Una vez más, Sergio Berni aparece en el centro de la escena aunque esta vez la noticia tiene que ver con la decisión de la Coalición Cívica, espacio fundado por Elisa Carrió, de avanzar en una denuncia contra el ministro de Seguridad bonaerense por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, evasión agravada, lavado de activos y falsedad documental.
La presentación judicial tuvo lugar ante la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y señala que “existen inconsistencias serias que no cierran, activos que desaparecen y reaparecen en distintas declaraciones juradas y sin una explicación aparente, empleados que figuran registrados a más de mil kilómetros de donde deberían trabajar”.
Si bien la Coalición CÍvica venía investigando a Berni de la mano de los diputados Juan Manuel López y Mónica Frade, los tiempos de presentación se aceleraron luego de que el programa PPT conducido por Jorge Lanata publicara un informe en el que se reveló que Berni posee una mansión valuada en un millón de dólares y otros tres departamentos en Bariloche que no fueron declarados.
Los legisladores observaron que el patrimonio del funcionario en 2003 estaba valuado en US$88.000, mientras que en 2019 trepó a US$1.450.000 y en la actualidad alcanza los US$3.041.000 contemplando 16 inmuebles en la ciudad de Buenos Aires, 3 terrenos con cabañas en El Chaltén, y 2 fideicomisos en Esbozar, además de los 3 departamentos y la mansión de Bariloche.
Frente a los cuestionamientos por haber omitido las propiedades en la ciudad de Bariloche, el contador del ministro explicó que esos inmuebles están declarados a nombre de la sociedad anónima Logística Integral Río Turbio. Desde la Coalición Cívica advirtieron movimientos sospechosos ya que la presentación de Berni ante la AFIP para justificar sus bienes fue realizada el domingo, horas antes de que PPT pusiera al aire el informe periodístico.
Por otra parte, también denunciaron a su mujer, la diputada nacional Agustina Propato, por un error en su declaración jurada. El documento de la oposición se refiere a “sumas de dólares que aparecen y desaparecen de un año a otro, para volver a aparecer al siguiente, y que incluso fueron registradas –presumiblemente por error– como ingresadas a su patrimonio con fecha anterior a su nacimiento”.