Suben nuevamente las tasas de interés, tras conocerse la inflación de abril

Viernes 02 Junio, 2023

Suben nuevamente las tasas de interés, tras conocerse la inflación de abril

Viernes 13 de Mayo de 2022

El Banco Central mejoró el rendimiento de los plazos fijos por quinta vez en lo que va del año. Tres razones atrás de la medida 

Tras difundirse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que fue del 6%, el Central aplicará a partir de este viernes la suba de 200 puntos en la tasa de interés para los plazos fijos de personas humanas.

Con el nuevo ajuste subirán de 46% a 48% anual para las imposiciones a 30 días de hasta $ 10 millones, lo que representa tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%.

Desde comienzo de año, había subido ya la tasa de política monetaria en cuatro ocasiones previas, es decir que una vez por mes mejoró la ganancia que da el plazo fijo tradicional. En general, la medida se tomó siempre tras conocerse el dato de inflación del mes anterior.

La apuesta del Banco Central con esta nueva suba de tasas de interés es incentivar al ahorrista de cara a la "inflación que viene", es decir, a los datos que arrojará mayo. De esta manera, para tomar un ejemplo, el ahorrista que coloque $100.000 a 30 días de plazo, está obteniendo con estas nuevas tasas de plazo fijo una ganancia en ese período de $4.000.

Los analistas explican cuáles son los principales motivos que obligaron al BCRA a tomar esta decisión:
1. Para apuntalar las inversiones en pesos frente a la inflación.  
2. El FMI, una presión más para el Banco Central que, según los analistas, es el segundo elemento que obliga al BCRA a alzar la tasa una vez más. "La exigencia del Fondo es mantener las tasas reales positivas respecto de los niveles de inflación”, señalan. 
3. Dólar, otro elemento que los analistas mencionan, ya que "es clave también la necesidad de incentivar el ahorro en pesos entre los ahorristas locales para disminuir las expectativas devaluación”.

Fuente: http://www.bcra.gov.ar/; iprofesional