El aumento, ya homologado por el Ministerio de Trabajo, beneficiará a unos 80.000 porteros de edificios y tendría un impacto en las expensas de entre 6 y 10 por ciento. La suba salarial se suma al convenio paritario sellado en marzo pasado, que consistió en un aumento de 27% (15% en abril y 12% en junio) por seis meses, más una suma fija de $8.000 en marzo.
Las nuevas sumas fijas se abonarán de la siguente forma: dos cuotas de $12.000 (agosto y septiembre), dos de $18.000 (octubre y noviembre), dos de $24.000 (diciembre y enero), y una de $26.000, en febrero de 2023, y serán remunerativas. "Son sumas fijas que se suman a la paritaria de 27% que venció en junio. Representa aproximadamente una suba de 20%. El impacto en las expensas sería de 6%", dijeron desde el Suterh.
La paritaria de los encargados de edificios tiene la particularidad de que los consorcistas no están representados para negociar, ya que las cámaras que lo hacen sólo están integradas por inmobiliarias.
Ariel Copari, de la Cámara de Administradores local, en declaraciones a el diario El Día dijo que también se pagará en La Plata el aumento de expensas atado a esa mejora salarial. "Es un bono escalonado. Se empieza a abonar a partir de septiembre. Arranca con 12 mil pesos para encargados de 8 horas y va aumentando cada dos meses", detalló el dirigente.
Y planteó un escenario con impacto puntual según el consorcio y la cantidad de departamentos por edificio. "Al ser una suma fija, si tenés un edificio de 20 departamentos, estamos hablando de un porcentaje. Si tenés un edificio de 120, esa suma, repartida, es muy poca plata”, analizó Copari.