En la recta final de su campaña electoral, Sergio Massa prometió la continuidad del programa PreViaje en caso de ser electo presidente el próximo 19 de noviembre. El candidato de UxP destacó que “es fundamental tener bien enfocado el crecimiento de un sector que sobre la base del incentivo del mercado doméstico amplía capacidades para generar divisas y recibir mercado internacional”.
Además, el actual ministro de Economía hizo hincapié en que el programa estatal “promovió empleo, inversión, generación de divisas y estabilidad en el mercado de trabajo: 548.000 trabajadores en el sector hotelero, turístico, gastronómico, el sector que más empleo generó en los últimos dos años”.
De cara al balotaje, Massa planteó que “una de las cosas que se define el 19 de noviembre es si en Argentina continúa o no el Previaje” y expresó: “En esta era que se discute todo hay una enorme crítica a la acción del Estado por promover. Pero el Estado invierte en subsidios para sostener la actividad económica”.
Por otra parte, el oficialismo difundió un plan de 7 puntos para potenciar el desarrollo del turismo internacional en la Argentina. En primer lugar, se buscará la ampliación de las escapadas turísticas desde países limítrofes mejorando los pasos fronterizos en infraestructura y tecnología, mientras que se impulsarán recitales masivos en ciudades que queden a entre 200 y 300 km de los ingresos.
Entre las principales iniciativas en términos turísticos también se apuntará a recuperar rutas de Aerolíneas Argentinas y bajar las tasas aeroportuarias; establecer un vuelo desde China a la Argentina; impulsar la Antártida como destino para recibir una mayor cantidad de cruceros internacionales; y potenciar a la gastronomía argentina y al vino como faros de atracción.
Por último, el plan de Massa para generar divisas incluye la posibilidad de traer grandes competencias deportivas al país y captar eventos culturales de relevancia global en destinos federales. En esa misma línea, la intención del Gobierno es canalizar la inversión que se realiza en acciones en países del extranjero para lograr ser sede de eventos, congresos y conferencias con presencia internacional.