Coco Giménez, apoderado de UxP defiendió la transparencia del sistema electoral

Martes 28 Noviembre, 2023

Coco Giménez, apoderado de UxP defiendió la transparencia del sistema electoral

Viernes 03 de Noviembre de 2023

En medio de la controversia que rodea a las elecciones en La Plata, el apoderado de las listas de Unión por la Patria, Ulises 'Coco' Giménez, salió en defensa de la integridad del proceso electoral, instalando a los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) a no socavar la credibilidad del mismo.  "Repudio enérgicamente que algunos dirigentes opositores estén hablando de fraude. No se puede sospechar de este sistema electoral. Hemos ganado elecciones por 10 votos y hemos perdido por tres o cuatro, y nunca dijimos que el sistema electoral es fraudulento"

En una rueda de prensa, Giménez expresó su satisfacción por el triunfo de Julio Alak, candidato de Unión por la Patria (UxP), y resaltó la transparencia con la que se desarrolló la contienda.

Según Giménez, desde el PJ se mostraron abiertos a las solicitudes de apertura de urnas por parte de JxC, subrayando que el peronismo deseaba garantizar la máxima transparencia en el proceso electoral para tranquilizar a los gobernantes y respetar la voluntad de la ciudadanía. "Era sano que abrieran lo que quisieran", comentó el apoderado, pero enfatizó que dichas aperturas son excepcionales debido a la solidez del sistema electoral.

“Conversé con Axel Kicillof y con Julio Alak y ambos me dieron la instrucción de no oponerme a la apertura de ninguna de las urnas que solicitaba Julio Garro”, enfatizó.

El abogado y secretario Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires explicó que el sistema electoral argentino es altamente confiable, con múltiples etapas de control. En ese sentido contó que los fiscales partidarios cuentan y firman las actas el día de la elección, seguido por un escrutinio definitivo que coteja las actas y obtiene su conformidad. Finalmente, se llevó a cabo una tercera verificación con la apertura de urnas en los casos en que las actas no permitían verificar el resultado.

Giménez hizo hincapié en que se llevaron a cabo todos estos pasos y se abrieron 79 urnas, confirmando el triunfo de Julio Alak como el nuevo intendente de La Plata. Criticó la tentativa de JxC de socavar la credibilidad del sistema electoral y desestimó las preocupaciones sobre las dos urnas sin boletas, argumentando que es un incidente no infrecuente en las elecciones, ya que a veces, las autoridades de mesa desechan las boletas por error.

El apoderado subrayó que, según el Código Electoral, las actas son más importantes que las boletas, ya que reflejan la autoridad electoral del momento. Giménez repudió la idea de abrir todas las urnas, calificándola como "exorbitante", y señaló que generalmente los apoderados solicitan la apertura de urnas en función de las posibles fallas en las actas.

Reiteró en ese sentido que “el acta es un documento público, firmado por el presidente de mesa y los fiscales”.

Las dos urnas de la polémica

Giménez retomó el enfoque con lo sucedido con las urnas 1528 y 752 “no tenían las boletas”, pero “sí los sobres y el acta del presidente de mesa firmada por los fiscales de todas las fuerzas políticas” que participaron de dicha elección.

Por ese motivo desde Juntos por el Cambio pidieron la “nulidad” de ambas urnas. Sin embargo, la Junta Electoral Nacional “no hizo lugar” a tal pedido y citó un fallo de 2009 en donde por aquel entonces, Julio Garro era apoderado de su misma fuerza y defendía a capa y espada la misma situación.

La Cámara Nacional Electoral mantuvo nuevamente el mismo criterio en un fallo del año 2009 precisamente al resolver una presentación efectuada por el entonces apoderado Julio Garro, allí sostuvo que el hecho de que ‘…no estuvieran en el interior de la urna correspondiente a la mesa 35 las boletas utilizadas no constituye por sí solo una circunstancia que autorice la anulación de la mesa’, pues la Junta al haber analizado la urna y cotejado los certificados de escrutinio de los fiscales que se encontraban presentes con el acta y su similar en poder de aquella, concluyó que 'los guarismos resulta[ban] coincidentes', siendo 'sin lugar a dudas el resultado de la mesa el que refleja la referida documentación’”. En 2021, el mismo criterio “fue ratificado por al Cámara”, reza el acta 23, de la Junta Electoral que anoche dio por tierra con ese pedido.

Firme defensor del sistema electoral argentino, Coco Giménez rechazó la noción de fraude y destacó la integridad del sistema, subrayando que tanto victorias ajustadas como derrotas han sido aceptadas sin cuestionar la validez del proceso en el pasado: "Repudio enérgicamente que algunos dirigentes opositores estén hablando de fraude. Es una barbaridad. No se puede sospechar de este sistema electoral. Hemos ganado elecciones por 10 votos y hemos perdido por tres o cuatro, y nunca dijimos que el sistema electoral es fraudulento"

Concluyó su entrevista mostrando confianza en que no habrá variaciones en la Cámara Nacional Electoral en caso de que Julio Garro apele el fallo emitido por la justicia electoral bonaerense, calificándolo como "impecable".