La UNLP y Provincia trabajarán juntos en el desarrollo de vehículos eléctricos

Sabado 23 Septiembre, 2023

La UNLP y Provincia trabajarán juntos en el desarrollo de vehículos eléctricos

Lunes 20 de Febrero de 2023

El Ministerio de Transporte bonaerense y la UNLP firmaron un acuerdo que los compromete a formar parte del desarrollo de vehículos eléctricos destinados al transporte público de La Plata. 

Con la finalidad de implementar acciones para el desarrollo local, la Universidad Nacional de La Plata firmó un acuerdo de cooperación recíproca y asistencia con el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires.

El vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber junto al ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio rubricaron este convenio marco, que representa un puntapié inicial para la configuración de un plan estratégico para el desarrollo de vehículos eléctricos destinados al transporte público de pasajeros en la región.

Cabe recordar que, en una reunión realizada a fines de 2022, ambos funcionarios acordaron los primeros lineamientos en torno a la idea de crear de un organismo mixto dedicado a la reconversión y fabricación de vehículos eléctricos para el transporte público. El acuerdo rubricado esta mañana permite dar un marco formal a esta iniciativa inédita.

Ante esto, Tauber destacó “Estamos avanzando en muchos sentidos, gracias al apoyo del ministerio, y estas experiencias son fundamentales para que la comunidad vea a la universidad trabajando junto a las instituciones gubernamentales, involucrándose en la gestión diaria”, y agregó “en este sentido, debemos avanzar en dotar de un material rodante, moderno y tecnológico, para llegar con el tren universitario a cada vez más rincones de la ciudad, y que el vecino viaje cómodo”.

 

 

Como se indicó, entre los puntos salientes, se destaca el desarrollo de proyectos de electro movilidad y el impulso al uso y promoción de las energías renovables con especial impacto en el transporte público. Se trata de una apuesta al desarrollo de un modelo energético social y ambientalmente sustentable.

Por último, el convenio prevé además concentrar esfuerzos tendientes a trabajar en el diseño y desarrollo de dispositivos de Educación Formal Alternativa con enfoque de derechos humanos para choferes y distintos efectores del Sistema Provincial de Transporte.