A través de un sondeo realizado en los primeros días de marzo, Clivajes Consultores publicó un informe que detalla los resultados obtenidos en los más de 1.300 jóvenes que fueron consultados sobre el panorama político que atraviesa nuestro país. Existe una clara crisis de representatividad dado que el 12,4% de los participantes aseguró no sentirse representado por ningún político.
Sin embargo, Javier Milei encabeza la lista con el 20,4%, seguido directamente por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el 14,8%. El podio lo completa Horacio Rodríguez Larreta (8,9%) y más atrás aparecen Patricia Bullrich (8,3%), Axel Kicillof (7,2%) y Myriam Bregman (5,60%).
En cuanto a la intención de voto de las diferentes fuerzas electorales los partidos tradicionales comienzan a quedar relegados a manos de los partidos liberales, que cuentan con un 28,4% de apoyo. El Frente de Todos quedó en el segundo lugar con el 26,7% y Juntos por el Cambio en la tercera posición con el 20,8%, mientras que la izquierda solo obtuvo un respaldo del 8,5%.
En un fragmento de la encuesta, la población joven fue consultada por los diferentes canales que utilizan para informarse. La principal fuente de información continúa siendo la televisión (24,7%), aunque aparecen muy de cerca Twitter (22,5%) y los portales informativos digitales (21,4%).Los jóvenes también se informan a través de Instagram (7,5%), YouTube (6,3%) y TikTok (6,1%).
Por otro lado, el relevamiento expone que el 33,7% de los encuestados considera que para desacelerar el ritmo inflacionario se debe apelar a la estabilización de precios y salarios, en tanto que el 32,2% pide la dolarización de la economía y el 10,7% insiste en la necesidad de reducir los impuestos.