Luego de reunirse con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, los docentes universitarios aceptaron la propuesta para incrementar un 3% el salario de mayo a modo de recomposición salarial y establecieron la creación de una comisión para revisar componentes y adicionales salariales que puedan quedar exentos del Impuesto a las Ganancias.
Recordemos que el mes pasado, los sindicatos y el Gobierno habían llegado a un acuerdo para adelantar las subas del 8% para el mes de abril y del 6% para mayo. Tras conocerse la inflación del 8,4% durante el cuarto mes del año, las federaciones gremiales presionaron para concretar un nuevo encuentro de la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario y mejorar el ajuste de este mayo.
“Este año tenemos que discutir salarios casi todos los meses ante el comportamiento inflacionario”, sostuvo Carlos De Feo, titular de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que nuclea a los docentes de la Universidad Nacional de La Plata.
En tanto que Norberto Heyaca, secretario general de FAGDUT, el sindicato que representa a los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, planteó: “Hemos logrado actualizar nuevamente nuestros salarios para no correr detrás de la inflación y perder poder adquisitivo, pero en este contexto de gran incertidumbre económica resulta muy complicado poder firmar un programa salarial que nos dé certidumbre y previsibilidad”.
Desde FAGDUT informaron que se encuentran “en estado de alerta” y que no descartan intensificar las protestas. Sin embargo, precisaron que no será necesario llevar adelante medidas de fuerza mientras esté operativa la Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario. “Mientras que el Gobierno no haga oídos sordos a nuestros reclamos y que se sigan actualizando nuestros salarios para que los docentes no perdamos poder adquisitivo, vamos a continuar con nuestras labores”, cerró Heyaca.