El máximo tribunal decidió jugar políticamente con la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan para los cargos de gobernadores. El peronismo intuye -con lógica- que se trató de un fallo en respuesta al avance del juicio político que se trata en el Congreso de la Nación. Por eso todos miran con detenimiento lo que puede ser el próximo fallo de la Corte: El PJ bonaerense.
Es que la elección de Máximo se dio en plena pandemia a través de una votación a distancia que nunca terminó de quedar clara. En aquel momento el intendente Fernando Gray, de Esteban Echeverría, fue a la Justicia.
La Corte tiene desde hace varios meses el expediente que empezó el intendente de Esteban Echeverría por supuestas irregularidades como que no hubo voto directo de los afiliados y que Máximo no cumplía la condición de tener dos años de antigüedad como afiliado.
En ese contexto, Máximo Kirchner le anunció a los intendentes peronistas del Conurbano que después de las elecciones nacionales convocará a elegir las nuevas autoridades del PJ bonaerense.
En la reunión del lunes en Quilmes que sirvió como muestra de respaldo a Wado de Pedro, el líder de La Cámpora también aprovechó para dar un mensaje sobre la organización interna del partido: anticipó que entre diciembre de este año y marzo del año que viene habrá elecciones en el PJ de la provincia, que actualmente preside.
Desde hace algunas semanas hay un rumor de que el fallo está por salir, lo que podría ser un factor clave para la campaña electoral y especialmente para el cierre de listas, si es que Máximo pierde el sello y la lapicera del justicialismo.