Este miércoles, el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, oficializó la Resolución 409/2023 que crea el Plan Iluminemos Argentina (Iluminar) con el objetivo de reemplazar y/o sustituir las lámparas actualmente utilizadas de alto consumo por otras de menor consumo y mayor eficiencia energética en las viviendas de los usuarios residenciales del país de menores ingresos.
A su vez, esta iniciativa también propone recambiar los artefactos de iluminación en clubes de barrio y de pueblo, en aquellas asociaciones de bien público, constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal y el fomento cultural.
El plan será de carácter permanente y se pondrá en marcha a través de “transferencia de fondos no reintegrables a los beneficiarios”. La normativa designa a la Subsecretaría de Energía Eléctrica como autoridad de aplicación, la cual suscribirá convenios con provincias, municipios y comunas que presenten las solicitudes correspondientes.
Se trata de un proyecto que apunta a los sectores de menores ingresos para aminorar el impacto de la quita progresiva de los subsidios energéticos en la tarifa. No habrá un canje directo de lámparas entre el Estado y los beneficiarios, sino que los usuarios recibirán el dinero para adquirir la luminaria y luego deberán presentar el comprobante de pago.
Existe un antecedente similar en cuanto al Estado promoviendo el recambio de lámparas por otras de menor consumo. Allá por diciembre dé 2007, se creó el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree) que comprendía la sustitución de lámparas incandescentes por otras de bajo consumo en todas las viviendas residenciales del país.