Ya se puede gastar el crédito del PreViaje 4: todos los detalles

Viernes 02 Junio, 2023

Ya se puede gastar el crédito del PreViaje 4: todos los detalles

Miércoles 24 de Mayo de 2023

A partir de hoy y hasta el próximo 30 de junio, se realizará una nueva edición del PreViaje. Enterate hasta cuándo se podrá gastar el crédito y en qué rubros.

Este miércoles se puso en marcha la cuarta edición del programa PreViaje, que reintegra en forma de crédito la mitad de lo que se gasta en el turismo de cabotaje, aunque en el caso de los jubilados la devolución trepa al 70%. De esta manera, ya se encuentran activas las tarjetas del Banco Nación para que los beneficiarios comiencen a gastar su saldo disponible.

La tarjeta se puede usar en servicios turísticos como agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico. También se puede utilizar en consumos culturales como artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros.

Los turistas pueden gastar el crédito tanto en el destino que visitan como en su ciudad de origen. Si bien el PreViaje 4 se extenderá hasta el próximo 30 de junio, el beneficio podrá ser utilizado hasta el 31 de octubre de este año en todo el territorio nacional. Los datos marcan que el crédito se destina principalmente a la gastronomía, productos regionales, excursiones y alojamientos.

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes aclararon que es ilegal que un comercio cobre un recargo por pagar con la tarjeta PreViaje y habilitaron el sitio web de Defensa al Consumidor para realizar la denuncia en estos casos. Por otro lado, remarcaron que no se puede utilizar la tarjeta para pagar bienes o servicios por fuera del objetivo del programa.

“Se han ido descubriendo usos indebidos, sobre todo supermercados que estaban con otro código de AFIP; entonces, si alguien tenía su saldo en Mercado Pago y pagaba con eso, podía usar el crédito ahí. A medida que se van encontrando casos puntuales, se habla con Mercado Pago y se anulan. Son excepciones, pero se va ajustando la operatoria para que el programa cumpla con el rol que tiene que cumplir”, explicaron desde el equipo de Matías Lammens.

“A lo largo y ancho del país estamos viviendo una extemporada baja. Aquí en Ushuaia me contaban empresarios hoteleros que antes solían cerrar en estos meses, y que ahora no pueden porque hay reservas y pasajeros. Esto significa menos empleo temporario y más empleo estable”, destacó el ministro Lammens.