Piden anular el decreto que habilita la mudanza de la Zona Roja: enojo en los vecinos

Sabado 23 Septiembre, 2023

Piden anular el decreto que habilita la mudanza de la Zona Roja: enojo en los vecinos

Domingo 10 de Septiembre de 2023

Diferentes organizaciones vinculadas a las trabajadoras sexuales rechazan la relocalización del espacio destinado a la actividad. ¿Qué dicen los vecinos?

Luego de que el mes pasado se publique oficialmente el decreto 2468 que determinó que solo podrán ofrecerse servicios sexuales en la zona de avenida 122 y 52, diferentes organizaciones que defienden los derechos de las trabajadoras sexuales presentaron un pedido de nulidad transitoria sobre la resolución para que la práctica continúe desarrollándose en El Mondongo.

Tanto el Frente de Organizaciones TLBI de La Plata, Berisso y Ensenada, como la Zona Queer La Plata, la asociación civil Otrans Argentina y la Comisión por la Memoria presentaron la medida judicial para derogar la normativa que consideran “meramente represiva” y “arbitraria” y que, además, “habilita multas y sanciones al colectivo travesti-trans como lo fueron los edictos policiales en otros años”.

A través de un comunicado, las organizaciones advirtieron que esta fue “la primera presentación” y comentaron que van a “agotar todos los recursos y estrategias que tengamos a nuestro alcance para frenar la medida del intendente”. A su vez, argumentan que se “pretende regular el trabajo sexual sin consentimiento de quienes lo ejercen, imponiendo la zona y propiciando las condiciones para imponer multas a quienes circulan por fuera de ese espacio”.

LA BRONCA DE LOS VECINOS

El comunicado despertó la indignación de la asamblea vecinal de barrio El Mondongo: “Sabíamos que esto iba a pasar. Están mezclando la política con la verdadera causa. No justificaron por qué se oponen, pero tampoco vienen con ninguna propuesta contraria a lo que dispuso el municipio”, expresó Daniel Domínguez.

En ese sentido, el referente vecinal recordó que se juntaron más de 15.000 firmas para pedir el traslado de la Zona Roja y planteó: “No queremos más venta de droga y seudo-prostitución callejera, hace muchos años que aguantamos esta situación”.

LA MUDANZA QUE ORDENÓ EL MUNICIPIO

El nuevo Código de Convivencia aprobado en 2021 estableció que la Zona Roja debía ser trasladada a un lugar no residencial y estableció multas para “conductas callejeras” como “la oferta de sexo en lugares no permitidos”. Luego de un extenso tire y afloje, el municipio firmó el decreto para que la actividad se desarrolle en un nuevo espacio comprendido en la avenida 122 y 52.

En tanto que el municipio instruyó a la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género para que “arbitre las medidas necesarias para la prevención y atención de las violencias basadas en razones de género que pudieran afectar a mujeres y/o al colectivo LGTBIQ+” y propuso un “abordaje integral de la temática que incluya aspectos de asistencia social, empleo, formación laboral y salud”.