En las últimas horas, fuentes judiciales confirmaron que hasta el momento son 10 los detenidos en el marco de la causa que investiga a una asociación ilícita que se dedicaba a usurpar casas con inconvenientes legales para luego venderlas. La banda criminal involucra a abogados, escribanos, martilleros, policías y funcionarios judiciales de la ciudad de La Plata.
Además, son 8 los prófugos que aún no fueron hallados para declarar ante la Justicia, por eso un grupo de la Policía Federal se encuentra abocado a seguir los rastreos de los imputados. Hay un gran optimismo con el avance de la pesquisa, que hasta ahora dio cuenta de una banda que funcionaba en conjunto con profesionales de diferentes ámbitos.
Los investigadores detectaron que la asociación ilícita utilizaba una serie de artimañas con el objetivo de quedarse con propiedades en sucesión o con problemas legales. Los delincuentes irrumpían en los domicilios y sacaban a quienes vivían allí mostrándoles boletos y escrituras falsas para luego adulterar la información y vender las propiedades.
Una de las hipótesis es que la información acerca de las propiedades envueltas en conflictos legales la obtenía un policía recibido de abogado que trabajaba en una Unidad Fiscal Especializada (UFI) de la ciudad y tenía acceso a las causas de otras dependencias.
Con ese modus operandi, la banda criminal llevó adelante usurpaciones en varias propiedades de la ciudad. Según difundió El Día, algunas de las viviendas se ubicaban en 72 entre 9 y 10; 15 y 44; 137 y 44; y también por la zona de Arana, en el barrio La Hermosura.
LOS PRIMEROS DETENIDOS
Entre los nombres que trascendieron tras las primeras detenciones se destacan los del abogado y empleado judicial Carlos Ibarrola, el policía Martín Ayala y el escribano Julián Castrillo. En tanto que la Justicia decidió proteger la identidad del resto de los detenidos hasta que no se aclare su situación judicial.
Recordemos que la causa penal es tramitada en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Plata, a cargo de la fiscal Betina Lacki. Los allanamientos que tuvieron lugar la semana pasada se llevaron a cabo tras más de dos meses de investigación y estuvieron a cargo de personal de la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA).