Aseguran que la inflación en la ciudad de La Plata es del 96% en lo que va del año

Sabado 23 Septiembre, 2023

Aseguran que la inflación en la ciudad de La Plata es del 96% en lo que va del año

Jueves 14 de Septiembre de 2023

Desde la Fundación FundPlata dieron indicios del avance de la inflación a nivel local y no descartan una inflación de dos dígitos para septiembre, aunque no creen que supere a la de agosto.

Luego de que el INDEC diera a conocer que la inflación alcanzó el 12,4% a nivel nacional durante el mes de agosto transformándose en la variación mensual más elevada en 32 años y llevando el IPC al 80,2% en los primeros ocho meses del año, desde la Fundación FundPlata precisaron que la inflación anual en la ciudad de La Plata ya se encuentra muy cerca del 100%.

La economista e investigadora de la Fundación FundPlata, Julia Galizzi, explicó que “la inflación para el mes de agosto es de dos dígitos” y que “la acumulada de enero a agosto en la ciudad fue del 96%”, aunque reveló que “hay productos como la leche que aumentó un 100%, el asado un 123%, el azúcar 139% y la papa 179%”.

Además, durante su participación en el programa Ciudadanos, la economista fue consultada por las proyecciones para el noveno mes del año y respondió: “En septiembre van a haber esquirlas, seguramente va a ser un mes complicado y quizás tengamos también una inflación de dos dígitos, pero yo no considero que vaya a ser mayor a la que tuvimos ahora”.

Tras haber formado parte del relevamiento de agosto, Galizzi señaló que “la gente hace compras día a día” y aseguró que “los comerciantes en las carnicerías nos comentaban que la gente ya no va y pide un corte u otro por kilo, sino por el dinero que tiene en la mano”. En ese sentido, analizó que “la gente va detrás de las ofertas, la gente ya tiene asignado que compra la carne sábados y domingos por la Cuenta DNI y todos van tratando de hacer una ingeniería para ahorrar dinero”.

Por último, la economista se refirió al sobrefinanciamiento de los platenses: “Las tarjetas de crédito, más allá de los programas como el Ahora 12 que han servido para mantener el consumo, tienen un límite. Hoy la gente hace las compras diarias y cubre los gastos corrientes con tarjetas de crédito, en cuotas y con interés, pero es la forma que tiene la gente para ir sorteando está situación que es realmente complicada”.