Proponen el debate obligatorio entre los candidatos a gobernador de PBA

Sabado 23 Septiembre, 2023

Proponen el debate obligatorio entre los candidatos a gobernador de PBA

Jueves 14 de Septiembre de 2023

El proyecto busca establecer una instancia de debate entre los aspirantes al sillón de Dardo Rocha, tal como sucede en el escenario nacional. Los detalles.

Con el objetivo de dar a conocer y debatir ante el electorado las propuestas de los frentes que superaron el piso de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la diputada bonaerense de Juntos por el Cambio, Natalia Dziakowski, presentó un proyecto de ley que propone el debate público obligatorio entre los candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

“Creo que es una buena herramienta, más que para los candidatos, para nosotros los bonaerenses que vamos a elegir en octubre un nuevo gobernador o la continuidad de un modelo que ya sabemos dónde nos dejó”, expresó, en diálogo con Diputados Bonaerenses, la legisladora que representa al GEN.

La iniciativa plantea que el debate entre los candidatos que competirán en las generales del 22 de octubre debe ser coordinado por la Junta Electoral “para que la organización sea lo suficientemente clara y transparente para que todos tengan las mismas posibilidades” y establece la transmisión en vivo por un canal a determinarse.

“No es solamente recorrer la provincia en un Clio, sino también sostener lo que uno dice y que las propuestas que uno tiene en campaña, puedan llevarse a la práctica cosa que con este gobierno provincial lo vimos a medias”, deslizó la diputada, con una chicana que apunta de lleno a la campaña electoral del Gobernador Axel Kicillof.

DEBATE NACIONAL

Los debates a nivel nacional tendrán a los cinco candidatos presidenciales que superaron el piso de 1,5% en las PASO: Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Sergio Massa (UxP), Juan Schiaretti (HNP) y Myriam Bregman (FIT-Unidad). El primer debate tendrá lugar el domingo 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), mientras que el 8 del mismo mes será el segundo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Además de los tradicionales bloques temáticos como seguridad, educación, trabajo, economía y producción, habrá un bloque temático especial a cargo de la Cámara Nacional Electoral, que recogerá las inquietudes de la ciudadanía para aportar un nuevo tema y darle más dinámica al debate.