Bullrich cruzó a Milei después de que la acuse de tener “las manos manchadas de sangre”

Sabado 23 Septiembre, 2023

Bullrich cruzó a Milei después de que la acuse de tener “las manos manchadas de sangre”

Viernes 15 de Septiembre de 2023

En medio de la campaña electoral, la candidata de Juntos por el Cambio redobló la apuesta contra el referente libertario y aseguró que “lo peor de la vida es ser violento a la edad que él tiene”.

Las diferencias entre Patricia Bullrich y Javier Milei se profundizaron luego del batacazo de La Libertad Avanza en las PASO. A partir del triunfo en las primarias, el candidato libertario endureció su discurso no solo con el kirchnerismo, sino también con el PRO y, en las últimas horas, no tuvo reparos en acusar a Bullrich de tener “las manos manchadas con sangre”.

Las acusaciones tienen que ver con el pasado de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio en Montoneros. Allí se hacía llamar Carolina Serrano y, según deslizaron algunos ex integrantes de la organización guerrillera, supo participar en diferentes operativos con roles secundarios. Uno de esos operativos habría sido el secuestro de un empresario estadounidense de la empresa Sudamtex en septiembre de 1976.

Frente a las acusaciones de Milei, Bullrich salió a responder rápidamente: “Todo el mundo sabe que yo fui de la Juventud Peronista, nadie lo desconoce, lo dije toda mi vida. No solamente no escondo mi historia sino que mi historia es parte de mi personalidad. Soy una persona que toda mi vida me jugué por lo que pienso y es mentira lo que él dice, no tengo las manos manchadas de sangre, tenía 16 años”.

La ex ministra de Seguridad de Macri insistió en que su etapa como militante de la JP fue hace más de 45 años y cruzó a Milei: “Lo peor de la vida es ser violento a la edad que él tiene. Lo que él dice con un nivel de violencia a los 53 años es peligroso. A los 53 años no fui violenta, ni a la edad que tengo soy violenta, porque uno aprende en la vida”.

Por último, Bullrich marcó un límite con Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, al analizar su acto homenaje a las “victimas del terrorismo”. La dirigente consideró que “en muchos casos, son personas a las que se les puede decir ‘les doy un perdón’. Uno puede decir, como dice Villarruel, que hubo víctimas civiles que no fueron reconocidas, lo reconozco, pero de ahí a hablar con Videla hay una distancia. Las historias hay que ponerlas sobre la mesa: pensar que Videla era un inocente, no, fue un asesino”, sentenció.