En la jornada de ayer, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció oficialmente que realizará sorteos de autos, motos y electrodomésticos tanto para compradores como para comerciantes cumplidores del programa “Compre sin IVA”. Los objetivos son claros: promover la formalización, eliminar las ventas no registradas y garantizar el cumplimiento del programa.
“Para que ningún comerciante se haga el pícaro, vamos a establecer un sistema de sorteo. Vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos; para los que hacen compras con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet”, adelantó Sergio Massa en una de sus últimas apariciones públicas.
Recordemos que el programa “Compre sin IVA” lanzado por el Gobierno establece una devolución de hasta $18.800 por mes, para compras de productos de la canasta básica realizadas con tarjetas de débito y alcanza a unos 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.0000.
Según detallaron, no se requiere ningún tipo de trámite previo para recibir la devolución, simplemente el importe será reintegrado en la cuenta bancaria del comprador en un plazo de 48 horas desde efectuada la compra. Entre los 9 millones de personas incluidas, se calcula que 2,3 millones son monotributistas puros y 440.000 trabajadoras de casas particulares, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
QUÉ AUTOS SE SORTEARÁN
Por el momento, el Gobierno no dio indicios de los modelos que entrarán en el sorteo de autos y motos, ni tampoco de los electrodomésticos que forman parte del programa. Aunque cabe destacar que el Gobierno tiene acuerdos de precios con nueve automotrices para autos 0km.
Así las cosas, no sorprendería que los modelos sorteados sean los que se encuentran en Precios Justos hasta el 31 de octubre: el Citröen Berlingo HDi, la Chevrolet Montana LTZ, el Fiat Cronos Like 1.3, la Ford Ranger XLS 4X2, la Nissan Frontier S 4X2, la Peugeot Partner HDi, la Renault Alaskan Emotio, el Toyota Yaris XLS CVT y el Volkswagen Polo Track First.
EL ANTECEDENTE MENEMISTA
En el año 1990, se puso en marcha el LoterIVA, un sistema de sorteos y premios en el que podrán participar quienes en su carácter de consumidores finales resulten poseedores de los comprobantes -facturas o documentos equivalentes-, emitidos por sus operaciones de compra de cosas muebles o por las obras, locaciones y prestaciones de servicios recibidas.
Durante el Gobierno de Carlos Menem, el premio mensual más grande era de 225 mil pesos, lo que equivalía a 225 mil dólares. Para participar, los contribuyentes tenían que enviar por carta 20 facturas o tickets de las compras a la Dirección General de Impuestos (DGI), quien realizaba el sorteo y entregaba los premios. Recién en 1998 se discontinuó el programa.