Los docentes y estatales bonaerenses cobraron el bono de $30.000 este sábado

Sabado 23 Septiembre, 2023

Los docentes y estatales bonaerenses cobraron el bono de $30.000 este sábado

Sabado 16 de Septiembre de 2023

La suma fija la cobrarán unos 500 mil trabajadores que perciban salarios de hasta $400.000. ATE celebró la medida, aunque le pidió al Gobierno que garantice el “control de precios”.

Finalmente, este sábado 16 de septiembre, los estatales bonaerenses, docentes y empleados judiciales cobraron la suma fija no remunerativa de $30.000 anunciada a principios de septiembre por el Gobierno bonaerense, en sintonía con las medidas dispuestas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

De esta manera, el bono impactará de lleno en los bolsillos de quienes cobren sueldos netos de hasta $370.000, mientras que aquellos trabajadores que perciban entre $370.000 y $400.000 cobrarán una suma fija de menor valor para cubrir la diferencia.

“Cumpliendo el compromiso asumido con los representantes gremiales, y siguiendo los lineamientos del Gobierno Nacional, mañana aproximadamente 500 mil trabajadoras y trabajadores de la Provincia tendrán depositada en sus cuentas la suma fija no remunerativa de $30.000”, adelantó ayer por la noche el ministro de Hacienda y Finanza de la Provincia, Pablo Lopez.

Desde la administración de Axel Kicillof indicaron que en los sueldos de septiembre, los estatales bonaerenses percibirán un incremento del 25%, de los cuales el 15% corresponde a los acordado en las últimas paritarias y el otro 10% forma parte del bono de 30 mil pesos. Recién en octubre se dará la reapertura paritaria para negociar el aumento salarial de cara al último trimestre de este 2023.

Por su parte. el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) bonaerenses, Oscar de Isasi, celebró el bono asegurando que “el ofrecimiento pone la proa en recuperar el poder adquisitivo del salario”, aunque señaló que “ahora está en el gobierno nacional acertar en cuanto al control de precios porque la voracidad que tienen los grandes formadores de precios hace que cada negociación que venimos teniendo se deprecie en los aumentos de los precios en el supermercado”.