Tras un acuerdo entre la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Informática, se aprobó la creación de la carrera Ciencia de Datos en Organizaciones, una profesión de alta demanda en el mercado laboral.
En este sentido, durante el plenario durante el cual la nueva carrera fue presentada, hablaron representantes estudiantiles de ambas facultades y consejeros de los distintos claustros. Rubén Galle, miembro del claustro docente de la FCE argumentó: "La importancia que tiene esta carrera es que hay una sociedad que la está reclamando".
Esta oferta académica tiene por objetivo formar expertos en el manejo de datos. Actualmente, el mercado laboral demanda expertos que combinen habilidades de gestión e informática a gran escala en los distintos ámbitos de la economía: empresas, gobiernos, organizaciones públicas, de la sociedad civil y/o emprendimientos digitales.
¿A quiénes apunta?
Según detallaron desde las facultades, "el perfil del graduado es el de un profesional orientado a establecer estrategias tendientes a la generación y el análisis de datos para la toma de decisiones en organizaciones, con fundamentos en los conceptos de informática, matemática y gestión organizacional. El graduado tendrá un perfil profesional que, a partir de la interpretación de los datos, podrá gestionar estratégicamente organizaciones (“data driven”)".
El plan de estudios contará con una carga horaria total de 2692 horas, distribuidas a lo largo de 4 años. Serán 26 asignaturas de carácter obligatorio y una optativa, con un régimen de cursada semestral. Además, la carrera incluye una Práctica Profesional Supervisada (PPS) y una prueba de lecto-comprensión y traducción al inglés que los estudiantes deben aprobar para cursar las asignaturas de tercer año.