Este jueves, el Senado tuvo una nueva jornada de debate en torno a las reformas que se buscan aplicar sobre la ley de alquileres. Ayer, la discusión fue retomada con la presencia de los representantes del sector inmobiliario, en tanto que hoy fueron invitadas las diferentes asociaciones de inquilinos para escuchar sus demandas.
Recordemos que el proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzcan de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.
Los senadores de Juntos por el Cambio pretenden aprobar la iniciativa tal como vino de la Cámara Baja para convertirla en ley en la próxima sesión, sin embargo, los representantes del Frente de Todos buscan introducir modificaciones, lo que implica que el proyecto regrese en revisión a Diputados para su sanción definitiva.
Justamente, el oficialismo cuestiona que el sistema de actualización a acordar entre las partes tiende a una negociación desigual entre propietarios e inquilinos. La normativa aprobada con 125 votos en Diputados plantea que para ese punto se puede utilizar el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS).
En medio del tironeo entre el oficialismo y la oposición, tanto los inquilinos, como los propietarios y las inmobiliarias tienen la posibilidad de expresar sus posturas ante las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado. Los legisladores coinciden en la necesidad de acelerar la emisión del dictamen, aunque con criterios distintos.
Así las cosas, lo más probable es que tanto el FdT como JxC avancen en la elaboración de dos dictámenes para luego comenzar las negociaciones con los senadores que aún no definieron su postura. La referente de la Confederación Federal de Corredores Inmobiliarios (Cofeci) manifestó ayer que la situación del mercado “se está agravando mientras se espera la aprobación de la norma” y reclamó “celeridad”.