La reconocida revista The Economist publicó un perfil con una mirada muy crítica sobre la figura de Javier Milei. El semanario inglés se refirió al referente de La Libertad Avanza como un creyente de “teorías conspirativas” y un “escéptico del cambio climático”. Al tiempo que indicó que se trata más bien de “un académico excéntrico que un aspirante a Presidente”.
Aunque el análisis más crudo llegó algunas líneas después: “Javier Milei representaría un peligro para la democracia en la Argentina. A pesar de sus credenciales neoliberales, el candidato presidencial tiene una vena autoritaria”, continuó el artículo.
Uno de los principales puntos que le cuestionan a Milei tiene que ver con su propuesta de dolarizar la economía. “Bajo un sistema así, los bancos y hogares argentinos necesitarían una flotación de dólares para ponerse en marcha, algo que Milei no tiene forma de proporcionar. Para empeorar las cosas, la Argentina está al borde del default, lo que la dolarización haría aún más doloroso, ya que no habría prestamista de último recurso si el banco central desapareciera junto con el peso”, plantearon.
Además, The Economist señaló que “el próximo Presidente seguramente tendrá que acudir al FMI, y este es el tipo de tarea diplomática delicada para la que Milei claramente carece del temperamento adecuado”. En ese sentido, agregan: “Su asesora más cercana parece ser su hermana. Dice cosas incendiarias sobre sus oponentes. Sugirió que se debería decapitar a un ex asistente presidencial”.
El semanario funciona como uno de los medios de comunicación más destacados del conservadurismo económico en Inglaterra y suele apoyar programas gubernamentales de referentes del neoliberalismo, sin embargo manifestó que “a pesar de sus credenciales neoliberales, Milei tiene una vena autoritaria”.
Por último, la revista británica remarcó que “incluso para los estándares de la política argentina, él puede sonar excéntrico” y le apuntó a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, a quien definen como “una ex abogada de soldados acusados de atrocidades durante la dictadura militar argentina de 1976 a 1983”.