Viernes 18 de julio de 2025
Viernes 18 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

25 de Mayo: fuertes reclamos de la Iglesia frente a un Milei distante y sin gestos hacia su vice ni Macri

El presidente Javier Milei participó este domingo del tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, acompañado por su gabinete y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aunque el acto forma parte de la liturgia institucional habitual, el clima fue tenso y dejó señales políticas notorias: Milei evitó saludar tanto a Villarruel como al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en un nuevo episodio que expone las internas dentro de La Libertad Avanza y su relación con el PRO.

La ceremonia religiosa estuvo encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien aprovechó su mensaje para lanzar una serie de críticas a la dirigencia política. Con el Presidente en primera fila, el arzobispo pidió terminar con “el terrorismo de las redes sociales”, la “difamación constante” y la agresión como forma de vínculo público. También reclamó por las jubilaciones dignas y apuntó contra los privilegios de la clase dirigente, cada vez más alejada de la realidad de la mayoría.

“Las nuevas generaciones y nuestros hijos se merecen un país curado, reconciliado, de pie y con horizonte. No los defraudemos”, dijo García Cuerva en un tono directo, mientras el mandatario escuchaba sin gestos.

Uno de los momentos más críticos del discurso fue cuando el arzobispo se preguntó “cuántas generaciones más deberán reclamar por jubilaciones dignas”, en una referencia directa al ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y que afecta particularmente a los sectores más vulnerables. “Argentina sangra en la inequidad entre quienes trabajan todos los días y aquellos que han vivido de los privilegios”, sentenció.

A lo largo de la homilía, el líder de la Iglesia porteña insistió en la necesidad de restablecer el diálogo como herramienta política, en medio de una escalada de confrontación en el plano institucional. En un llamado a la reflexión, advirtió: “No se construye desde la guerra entre nosotros”.

Además, hizo referencia al desencanto social reflejado en las recientes elecciones en CABA, marcadas por una participación baja. “Los años de promesas incumplidas y estafas electorales nos hicieron perder el entusiasmo por involucrarnos, incluso por cumplir el deber ciudadano de votar”, señaló.

Milei evitó gestos con Macri y Villarruel

La tensión política también se expresó fuera del púlpito. El Presidente llegó a la Catedral alrededor de las 9 de la mañana, caminando por la Avenida Rivadavia junto a su gabinete. Lo acompañaban su hermana y secretaria general Karina Milei, el ministro de Defensa Luis Petri y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Al ingresar, saludó efusivamente al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y a los diputados José Luis Espert y Lilia Lemoine. Sin embargo, ignoró el saludo que le ofreció Jorge Macri, quien había izado la bandera en Plaza de Mayo al comienzo de las celebraciones patrias.

La escena se completó con la indiferencia hacia Villarruel, con quien no cruzó palabra ni miradas. Fue el primer reencuentro público entre ambos desde el acto de apertura de sesiones del Congreso, el pasado 1° de marzo, donde también se evidenciaron diferencias internas.

Mientras tanto, la vicepresidenta avanza en el reordenamiento de su equipo en el Senado, buscando consolidar su rol y fortalecer el diálogo con sectores de la oposición. En paralelo, crecen los cortocircuitos entre Nación y Provincia: un ministro bonaerense criticó duramente a Patricia Bullrich por los datos de femicidios difundidos desde Seguridad, y la Ciudad de Buenos Aires presiona por cogestionar el Puerto, lo que podría desatar un nuevo conflicto entre el PRO y el oficialismo nacional.

En este escenario cargado de tensiones y disputas internas, el mensaje del Tedeum funcionó como un espejo de las heridas abiertas en la política argentina. La Iglesia, con un tono más directo que en otras ocasiones, expuso las deudas sociales y la distancia de quienes gobiernan con la ciudadanía que espera respuestas concretas.

Scroll al inicio