Los sondeos anticipan una elección pareja, marcada por el ausentismo y la falta de entusiasmo. El oficialismo libertario llega debilitado y el PJ busca capitalizar su bastión histórico.
A una semana de las legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, la mayoría de las consultoras coincide en que Javier Milei llega en su momento de mayor debilidad política. Aunque los números varían según el estudio, el consenso es que La Libertad Avanza (LLA) marcha detrás de Fuerza Patria, el sello que agrupa al peronismo bonaerense.
Relevamientos de Aresco y Opinaia —dos firmas cercanas al oficialismo— muestran al PJ con una ventaja de entre dos y ocho puntos. Incluso en la Casa Rosada admiten estar abajo, aunque algunos analistas creen que se trata de una estrategia discursiva para sorprender con un eventual repunte.
El ausentismo, la variable que puede torcer el resultado
Más allá de las cifras, el gran factor de incertidumbre es el nivel de participación. Consultores como Juan Germano (Isonomía) advierten que la concurrencia podría caer al 50%, un piso inédito para una elección legislativa. En 2021, en plena pandemia, la participación fue del 70%, y en comicios anteriores rondó el 76%.
La baja movilización afecta especialmente a los votantes jóvenes y al electorado “blando” que acompañó a Milei en busca de un cambio. Según Sentimientos Públicos, el 45% de los jóvenes que votaron por LLA en el balotaje no volverían a hacerlo, y el 25% directamente no piensa ir a votar.
Desconocimiento de candidatos y escándalos que erosionan la imagen presidencial
En el conurbano bonaerense, especialmente en la tercera sección electoral, se detecta un alto desconocimiento de los candidatos libertarios, como el excomisario Maximiliano Bondarenko. A eso se suma el impacto del escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, que golpeó la estrategia oficialista y generó una caída de cinco puntos en la aprobación presidencial, según Poliarquía.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella también mostró un desplome del 13,6% en agosto, el mayor desde el inicio de la gestión libertaria.
Narrativas en disputa: entre el cheque en blanco y el freno territorial
Mientras el oficialismo prepara una narrativa de avance legislativo, el PJ busca mostrar que logró frenar a Milei en su bastión. Axel Kicillof advirtió que “el ausentismo es una victoria de Milei” y llamó a defender la salud y la educación pública con el voto.
La elección del 7 de septiembre se perfila como un test clave para el rumbo político del país. En un escenario de paridad y desmovilización, cada voto cuenta. Y cada ausencia también.