El sistema de sincronización de semáforos implementado por la Municipalidad de La Plata en Camino Parque Centenario ya muestra resultados concretos: los tiempos de viaje entre Villa Elisa y Ringuelet se redujeron un 40% en las horas de mayor tránsito.
De acuerdo con los primeros datos relevados tras su puesta en marcha, el recorrido que antes demandaba más de 20 minutos puede completarse en unos 15, siempre respetando la velocidad máxima permitida. La iniciativa forma parte de un período de prueba de 120 días en el que se busca evaluar su impacto real y realizar los ajustes necesarios.
Monitoreo y ajustes en tiempo real
El seguimiento se lleva adelante desde la Central de Control de Tránsito (CCT) del Centro de Operaciones Municipal (COM), donde a través de cámaras y relevamientos de campo se ajustan en vivo los tiempos y fases de los semáforos. Según se explicó, el objetivo es optimizar los flujos de entrada y salida de la ciudad, y evaluar intervenciones de infraestructura en los sectores donde persisten demoras.

Si bien la reducción de los tiempos de viaje es significativa, durante la hora pico de la mañana todavía se registran embotellamientos en algunos tramos del corredor, lo que obliga a un monitoreo constante para corregir los desfasajes.
Una estrategia que se extiende a otras avenidas
La iniciativa de la gestión del intendente Julio Alak no se limita al Camino Centenario. También se aplica en la avenida 44 y en la diagonal 74, entre las calles 122 y 1, arterias clave para la circulación diaria de miles de platenses. El objetivo, remarcan desde el Ejecutivo, es lograr un tránsito más ágil y seguro en los corredores más transitados del partido.
En una ciudad donde los problemas de movilidad suelen ser motivo de queja entre los vecinos, la “onda verde” aparece como una herramienta concreta para mejorar la circulación, aunque todavía queda pendiente comprobar si su impacto se mantiene en el tiempo y bajo distintas condiciones de tráfico.