Sábado 2 de agosto de 2025
Sábado 2 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

A una semana del cierre de listas, la Junta Electoral oficializó las fuerzas que competirán el 7 de septiembre

Aparece habilitado el Partido ParTE, el plan B del kicillofismo, que había presentado candidatos en todas las secciones como resguardo ante una posible ruptura con el cristinismo. Entre las alianzas más relevantes figuran Fuerza Patria, que nuclea al PJ, La Cámpora, el Frente Renovador y otras agrupaciones afines al gobernador Axel Kicillof, y La Libertad Avanza, que se presenta junto al PRO. También competirán Somos Buenos Aires, el Frente de Izquierda, Potencia, Nuevo MAS y otros espacios vecinales que jugarán con listas cortas.

La Junta Electoral bonaerense publicó este viernes el listado definitivo de fuerzas políticas que competirán en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, donde se renovarán 23 senadores y 46 diputados provinciales, además de cargos municipales. En total, se inscribieron 9 alianzas electorales y 54 partidos o fuerzas vecinalistas, en un escenario marcado por la tensión interna del peronismo.

Entre las alianzas más relevantes figuran Fuerza Patria, que nuclea al PJ, La Cámpora, el Frente Renovador y otras agrupaciones afines al gobernador Axel Kicillof, y La Libertad Avanza, que se presenta junto al PRO. También competirán Somos Buenos Aires, el Frente de Izquierda, Potencia, Nuevo MAS y otros espacios vecinales que jugarán con listas cortas.

El plan B del kicillofismo: ParTE

La noche del cierre de listas, en medio de una negociación al borde del colapso, el kicillofismo activó su plan B: presentó listas propias bajo el sello Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE), como resguardo ante una posible ruptura con el cristinismo y el massismo. Aunque finalmente se logró una lista unificada bajo Fuerza Patria, la maniobra dejó expuestas las fisuras internas.

Las listas de ParTE incluyeron nombres que luego fueron oficializados en Fuerza Patria, como Gabriel Katopodis, Verónica Magario, Diego Nanni, Jorge Paredi y Lucía Iáñez, lo que podría generar impugnaciones por duplicidad de candidaturas.

Una interna que no se apaga

El cierre de listas fue una pulseada entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que responde a Kicillof, y los sectores liderados por Máximo Kirchner y Sergio Massa. La amenaza de disolución de Fuerza Patria por parte del cristinismo desató la reacción del gobernador, que ordenó armar listas paralelas en los 135 municipios.

Aunque la Junta Electoral aún debe revisar la validez de las listas presentadas por ParTE, el episodio dejó en evidencia la fragilidad de la unidad peronista y anticipa una campaña marcada por la tensión interna y la disputa territorial.

¿Qué se vota el 7 de septiembre?

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes
  • Concejales y consejeros escolares en todos los municipios
  • Se vota con boleta partidaria tradicional (“lista sábana”)
Scroll al inicio