Jueves 7 de agosto de 2025
Jueves 7 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Ajuste sin tregua: casi la mitad de los argentinos no llega a fin de mes y prioriza cubrir gastos básicos

La crisis económica sigue reconfigurando el consumo cotidiano de las familias argentinas. Según un informe reciente de M&F Consultora, el 49,5% de los ciudadanos asegura que no puede cubrir todos sus gastos mensuales, mientras que un abrumador 83,9% se vio obligado a modificar sus hábitos de consumo para poder sobrellevar la pérdida de poder adquisitivo.

Las estrategias de ajuste se multiplican: el 18% de los encuestados afirmó haber reducido la compra de productos no esenciales, un 15,2% optó por limitar salidas a comer afuera, y el 12,5% comenzó a reemplazar marcas tradicionales por segundas marcas o productos alternativos. A estas medidas se suman recortes más profundos, como la reducción del uso del transporte, cancelación de servicios o suscripciones y cambios en el acceso a servicios privados, reemplazándolos por opciones públicas.

En ese mismo escenario, el aguinaldo —tradicionalmente vinculado a consumo, ahorro o vacaciones— tuvo otro destino este año. Un relevamiento de la consultora Focus Market mostró que el 40% de las personas lo utilizó para cubrir gastos corrientes o saldar deudas. De ese total, el 31% lo destinó al pago de servicios, cuotas escolares, medicina prepaga y expensas. Solo el 2% lo usó para hacer compras anticipadas en supermercados.

El impacto del ajuste también se refleja en el cambio de prioridades: el gasto en vacaciones, que seis meses atrás lideraba el ranking, cayó al cuarto lugar. “El salario se estabilizó, pero sigue sin rendir”, concluye el informe de Focus Market.

Mientras la mayoría de los hogares intenta reordenar su economía para poder afrontar el día a día, la percepción sobre la situación general es contundente: el 60% de los encuestados considera que su situación actual es peor que hace un año, y apenas el 17,3% cree que mejoró.

Este panorama contrasta de forma notoria con el discurso oficial. Durante un evento en la Fundación Faro, realizado en el Yacht Club de Puerto Madero, el presidente Javier Milei minimizó las dificultades económicas y criticó a quienes aseguran que la población no llega a fin de mes. “Ahora vienen a decir ‘no se llega a fin de mes’. Bueno, suena muy interesante para ponerse sensiblero, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y tendría que estar llena de cadáveres”, expresó. En la misma línea, calificó como “una pelotudez” la afirmación de que el sueldo no alcanza.

Sin embargo, los datos disponibles contradicen esa visión. Consultoras privadas coinciden en que inflación, pobreza e inseguridad son los principales problemas que afectan a la población. En particular, la inflación y la corrupción son señaladas por el 18,7% de los encuestados como las preocupaciones más graves.

El Día del Niño también refleja el cambio de prioridades

En este contexto de fuerte deterioro económico, hasta fechas comerciales como el Día del Niño muestran un cambio en las preferencias de consumo. Un estudio de Focus Market reveló que la ropa desplazó a los juguetes como el regalo más elegido. El 33% de los encuestados planea obsequiar indumentaria, mientras que solo el 22% optará por juguetes, un giro en las preferencias respecto de años anteriores.

También se modificó el presupuesto: el gasto promedio para el regalo rondará los $49.500. Para impulsar las ventas, los comercios apelan a descuentos, promociones, pagos en cuotas sin interés y alianzas con billeteras digitales y tarjetas de crédito. “Esta estrategia busca aliviar el impacto en las familias y reactivar las ventas en un escenario de retracción del consumo”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

En cuanto a los canales de compra, los centros comerciales a cielo abierto concentran el 31% de las elecciones, seguidos por el comercio electrónico (27%) y los shoppings (23%). Las compras por redes sociales también ganan terreno, especialmente en marketplaces e Instagram.

Scroll al inicio