El intendente de La Plata puso en marcha un sistema de sincronización semafórica que busca mejorar la fluidez vehicular entre Villa Elisa y Gonnet. La medida, en prueba por 120 días, forma parte de un ambicioso plan de modernización vial que incluye 200 cruces en toda la ciudad.
La ciudad de La Plata dio un paso más en su estrategia de modernización urbana. Este jueves, el intendente Julio Alak puso oficialmente en funcionamiento la “onda verde” en el Camino Centenario, un tramo clave que conecta Villa Elisa con Gonnet y que históricamente ha sido foco de congestión y demoras.
La iniciativa, que se extenderá por 9,5 kilómetros desde la Plaza Villa Elisa hasta la calle 511, funcionará en modo de prueba durante 120 días. El objetivo es claro: mejorar la fluidez del tránsito, reducir los tiempos de desplazamiento y reforzar la seguridad vial en uno de los corredores más transitados de la capital bonaerense.
“Estamos modernizando la infraestructura vial para que los vecinos puedan circular de manera más ágil y segura”, señaló Alak, acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, y la diputada provincial Lucía Iañez.
La “onda verde” contempla una velocidad de diseño de entre 55 y 60 km/h, alineada con la máxima permitida en la traza. Si los conductores respetan ese rango, podrán atravesar varios semáforos en verde de forma continua, lo que promete viajes más rápidos y menos frenadas innecesarias.
Como parte del plan, se prohibieron los giros a la izquierda en las intersecciones de 508 y 511, dos puntos críticos que suelen generar embotellamientos. Esta restricción busca ordenar el tránsito y facilitar la evaluación del impacto de la medida, que podría ajustarse según los resultados obtenidos.
La implementación técnica no es menor: se requiere la homogeneización de los controladores semafóricos, la sincronización precisa de los ciclos de tiempo y la instalación de sistemas de detección vehicular para monitorear el funcionamiento en tiempo real.
El proyecto se enmarca en el Plan de Modernización de 200 cruces semafóricos que impulsa el Municipio, y que ya tuvo avances en Avenida 44. Próximamente, se extenderá a Camino General Belgrano y Avenida 60, consolidando una red de movilidad más eficiente y tecnológica para toda la ciudad.
En Gonnet, especialmente entre las calles 501 y 511, se prevé una optimización adicional en los planes semafóricos, dado que se trata del área más conflictiva del corredor. Allí se concentrará el monitoreo más exhaustivo para ajustar tiempos y mejorar la experiencia de los conductores.
Con esta apuesta, Alak busca mostrar gestión concreta en materia de movilidad urbana, en un contexto donde los reclamos por el tránsito y la infraestructura vial son parte del pulso cotidiano de la ciudad.

