Miércoles 29 de octubre de 2025
Miércoles 29 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Alak envió el Presupuesto 2026 al Concejo Deliberante: comienza la pulseada política en La Plata antes del recambio

A tres días del vencimiento del plazo legal, el intendente Julio Alak presentó este martes el proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante de La Plata. En las próximas horas, también ingresarán las ordenanzas Fiscal e Impositiva, completando el paquete económico que marcará las prioridades y el rumbo financiero del Municipio para el próximo año.

Aunque el expediente ya se encuentra en el ámbito legislativo, el Ejecutivo mantiene un fuerte hermetismo sobre los números. Hasta el momento no trascendieron detalles sobre el monto total del cálculo de recursos ni sobre las proyecciones de gastos. Fuentes comunales señalaron que la intención es que los concejales conozcan las cifras directamente de la voz del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, y del titular de la Agencia Platense de Recaudación (APR), Carlos Mongan), quienes expondrán los lineamientos económicos ante la Comisión de Hacienda, presidida por la concejala Micaela Maggio (Unión por la Patria).

El inicio del debate está previsto para la próxima semana, probablemente entre lunes y martes, cuando los funcionarios municipales presenten los principales ejes de la gestión para 2026. A partir de entonces, comenzará una negociación política intensa con la oposición, que será clave para garantizar los votos antes del recambio legislativo del 10 de diciembre.

Un presupuesto clave antes del recambio

De acuerdo con la Ley Orgánica de las Municipalidades, el intendente debe remitir el presupuesto y las ordenanzas impositivas antes del 31 de octubre. Con la presentación de este martes, Alak cumplió con el plazo y avanzó en un expediente central para su gestión, ya que el Presupuesto no solo define el cálculo de ingresos y egresos, sino que también revela las prioridades de gobierno para el próximo año.

En 2025, el Presupuesto aprobado ascendió a 302 mil millones de pesos, con una suba promedio de tasas del 30%. El verdadero impacto de esos números podrá conocerse recién en abril de 2026, cuando se discuta la rendición de cuentas del año electoral.

Un paquete legislativo con más de una pieza clave

Además del Presupuesto y las ordenanzas impositivas, el intendente planea enviar otro proyecto de relevancia: una ordenanza que propone convertir el Cementerio Municipal en un organismo autárquico y descentralizado, tanto en lo administrativo como en lo financiero. La medida apunta a ordenar una dependencia que atraviesa una situación crítica, tras el hallazgo de más de 3 mil bolsas con restos óseos correspondientes a 13.500 personas.

La estrategia política del oficialismo es aprobar el paquete completo en noviembre, antes de que se renueve la composición del Concejo. En el cronograma legislativo, las fechas del 13 y 27 de noviembre aparecen como posibles para las sesiones donde se discutirán los distintos expedientes. De no llegar a un acuerdo, el tratamiento podría extenderse hasta la última sesión prevista para el 4 de diciembre.

Una pulseada política con impacto local

El debate del Presupuesto 2026 promete ser uno de los más relevantes del año en el Concejo Deliberante. Más allá de los números, el tratamiento del expediente pondrá en juego las alianzas y tensiones dentro del recinto, y será una prueba para medir el nivel de consenso político que pueda construir el oficialismo antes del cierre del año legislativo.

En un contexto económico nacional de alta incertidumbre y con la mirada puesta en el financiamiento de los municipios, la discusión presupuestaria local adquiere un peso político particular. Para los vecinos de La Plata, el resultado de ese debate definirá no solo el nivel de inversión en obras y servicios, sino también el impacto de las tasas municipales durante 2026.

Scroll al inicio