Domingo 2 de noviembre de 2025
Domingo 2 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Alak impulsa la autarquía del Cementerio de La Plata para “modernizar” su gestión y mejorar los servicios

El intendente de La Plata, Julio Alak, busca transformar la administración del Cementerio Municipal y darle autonomía económica y operativa. El proyecto, que ya fue enviado al Concejo Deliberante junto con el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva, propone crear un ente descentralizado y autárquico que gestione la necrópolis con recursos propios, planificación independiente y control institucional.

La iniciativa se enmarca en el proceso de reordenamiento administrativo que el jefe comunal viene impulsando desde su regreso al Palacio Municipal. Según los fundamentos del texto, el objetivo es “modernizar y profesionalizar” el funcionamiento del cementerio, un espacio con fuerte carga patrimonial y cultural, pero que en los últimos años fue escenario de graves irregularidades y deterioro estructural.

Un ente con autonomía y control

De aprobarse, el Cementerio dejará de depender de la Secretaría General –actualmente a cargo de Norberto Gómez– y pasará a operar bajo un esquema similar al del Ente Municipal de Turismo (Ematur) o el del ex Banco Municipal. Tendrá un presidente y un vicepresidente designados por el Ejecutivo, con acuerdo del Concejo Deliberante.

La autarquía permitirá que el organismo elabore su propio presupuesto anual, rinda cuentas ante el Tribunal de Cuentas bonaerense y administre directamente los ingresos generados por tasas, derechos de cementerio, cánones por servicios complementarios y otros cargos. En 2024, esos tributos aportaron alrededor de 560 millones de pesos, una cifra mínima frente a los más de 135 mil millones de recaudación total del Municipio.

Además, el nuevo ente podrá recibir transferencias municipales, donaciones o créditos para financiar obras, restauraciones y mejoras operativas. Según el Ejecutivo, esta estructura permitirá una gestión más ágil, transparente y sustentable, con capacidad para invertir en mantenimiento, seguridad, limpieza y modernización tecnológica.

El contexto: de las denuncias al plan de transformación

El año pasado, el Cementerio Municipal fue noticia por un escándalo que expuso su crisis estructural: la actual gestión halló más de 13 mil restos humanos acumulados en bolsas y ataúdes sin registro ni tratamiento adecuado. La situación derivó en la construcción de un nuevo osario, inaugurado en marzo, pero las deficiencias en infraestructura y servicios continuaron generando reclamos.

Ese hallazgo, según los fundamentos del proyecto, dejó en evidencia la “necesidad urgente” de contar con un esquema institucional que garantice trazabilidad, respeto y control en el manejo de restos humanos. También puso de relieve la falta de mantenimiento y la pérdida de capacidad operativa de un predio que abarca 24 hectáreas, con 12 accesos y una extensa infraestructura: más de 2.300 bóvedas, 46 mil nichos, 15 mil sepulturas y 14 panteones.

La administración municipal advierte que, pese al crecimiento poblacional, las inhumaciones en el cementerio local disminuyeron en los últimos años: pasaron de 3.532 en 2017 a 2.674 en 2024. Ese descenso, interpretan, refleja un deterioro en los servicios y una pérdida de confianza de los vecinos.

Qué propone el nuevo esquema

El proyecto establece que el ente deberá garantizar “la dignidad en el trato, el respeto al difunto y a los deudos”, asegurar un entierro digno para todos los platenses y preservar el patrimonio histórico y ambiental del lugar.

Entre los ejes de modernización se destacan la digitalización de registros, la georreferenciación de las secciones, la restauración de bóvedas históricas, el ordenamiento de depósitos, la conservación del arbolado y la recuperación de espacios comunes.

También se prevé la creación de un Consejo Consultivo ad honorem, con representación plural de distintos sectores vinculados a la actividad funeraria y cultural de la ciudad, que asesorará en políticas, reglamentos y tarifas.

Un cambio con impacto local

Para el gobierno municipal, convertir al Cementerio en un ente autárquico “no solo busca ordenar su administración”, sino también rescatar su valor como espacio histórico, urbano y simbólico de La Plata. Desde su inauguración en 1886, el predio concentra parte del patrimonio escultórico y arquitectónico de la ciudad, y constituye un sitio de memoria colectiva que requiere políticas de conservación sostenida.

El Ejecutivo local sostiene que con la nueva estructura se podrán ejecutar obras con mayor celeridad, ampliar los servicios y mejorar la atención al público. “La magnitud del predio y la complejidad de sus operaciones demandan una gestión especializada, con capacidad para planificar y ejecutar de manera eficiente”, argumenta el texto oficial.

Si el Concejo aprueba la iniciativa, el Cementerio de La Plata se sumará a la lista de entes municipales con autonomía financiera, un modelo que busca reducir la dependencia de la estructura central y agilizar la respuesta ante los problemas cotidianos.

Scroll al inicio