Martes 15 de julio de 2025
Martes 15 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Alak lanzó un ambicioso plan para remover y compactar vehículos abandonados en La Plata

El Municipio comenzó a ejecutar el PROMUCO, que prevé eliminar más de 1.600 vehículos quemados y en desuso. Buscan liberar espacio público, reducir la contaminación y reforzar la seguridad urbana.

El intendente Julio Alak presentó el Programa Municipal de Compactación (PROMUCO), un plan que apunta a resolver un problema crónico en los barrios de La Plata: la acumulación de autos quemados, abandonados o secuestrados hace años. El objetivo es mejorar el orden urbano, la seguridad y el ambiente.

La presentación se realizó en el predio de 21 y 526 de Tolosa, que está siendo transformado en el nuevo Predio Logístico Municipal. Allí se desarrollará la compactación de más de 1.600 vehículos ya removidos de las calles.

Qué vehículos serán compactados

El municipio informó que ya se trasladaron al depósito un total de:

  • 680 autos quemados
  • 256 autos secuestrados
  • 600 motos
  • 142 móviles oficiales dados de baja

Muchos de estos rodados estaban ocupando espacio público desde hacía meses o incluso años. Algunos generaban focos de basura y representaban un riesgo para la seguridad vial y la salud pública.

Cómo es el proceso de remoción y compactación

La iniciativa forma parte del Plan Integral de Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados, que se ejecuta desde hace varios meses en toda la ciudad.

El procedimiento consta de cuatro etapas:

  1. Identificación del vehículo con una oblea oficial
  2. Notificación al titular registral
  3. Remoción si no es retirado en el plazo de 10 días hábiles
  4. Traslado al depósito municipal para su compactación

En el caso de los autos quemados, al ser considerados chatarra, se los puede compactar directamente sin notificación previa, según lo estipulado en la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Los operativos son coordinados por la Secretaría de Seguridad junto a Control Urbano y la Secretaría General. Además, vecinos y vecinas pueden realizar denuncias al 147 o por medio de los canales digitales del Municipio.

Qué pasará con el material reciclado

Los recursos obtenidos por la venta de la chatarra compactada serán destinados a entidades de bien público. La primera institución beneficiada será la Cooperadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

El nuevo Polo Logístico: ahorro y eficiencia

El predio donde se realiza la compactación también será el futuro centro logístico del Municipio. Allí se centralizarán los talleres, móviles, herramientas y maquinaria de distintas áreas comunales.

Esta medida permitirá eliminar el gasto en galpones alquilados y mejorar la logística operativa, según explicaron desde la gestión local.

Scroll al inicio