El intendente de La Plata, Julio Alak, logra cerrar la lista local de Fuerza Patria para las elecciones del 7 de septiembre. Lo hace tras una compleja negociación que incluyó a los principales sectores del peronismo platense: La Cámpora, el massismo, el tolosismo y su propio espacio. La unidad se alcanzó, pero dejó internas latentes y varios heridos políticos.
En la categoría de diputados provinciales por la octava sección electoral, la lista estará encabezada por Ariel Archanco, dirigente de La Cámpora que buscará renovar su banca. En segundo lugar figura Lucía Iáñez, cercana a Alak, también con mandato vigente. El tercer lugar fue para Juan Malpeli, del Frente Renovador. Completan la nómina Carola Corra (del sector Tolosa Paz), Cristian Vander (Concejal de Unión por la Patria y dirigente sindical de los Telefónicos) y Paula Lambertini (secretaria de Educación).
Concejo Deliberante de La Plata
Fue donde el armado generó más ruido con una lista encabezada por Sergio Resa, actual secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. En segundo lugar quedó Romina Santana, secretaria de las Mujeres de la CGT Regional.
Los siguientes nombres son Juan Manuel Granillo Fernández (concejal alineado con Tolosa Paz que busca renovar), Josefina Lolis (La Cámpora), Raúl Recavarren (massismo), Sol Maluendez (Juventud Universitaria Peronista y directora municipal de Juventudes), Pablo Poggio, Albertina Bidart (Grabois), Daniel Bárcena (Corriente Nacional de la Militancia), Yanina Sánchez(CGT), Nicanor Martínez (Miles) y Cintia Mansilla (Patria Futuro)
El Consejo Escolar
El peronismo armó la lista que tiene en primer lugar al exsenador platense Emilio «Taka» López Muntaner, y en segundo lugar a la actual consejera Romina Coronel, quien forma parte del Ateneo Eva Perón. La funcionaria concluye mandato a fin de este año y de esta manera podrá ser reelegida.
Tercero va el actual consejero Horacio Gilberto, quien también termina mandato este año y forma parte del SUTEBA La Plata; ocupando el cuarto lugar Juliana Clavijo, que forma parte de SOEME, y en el quinto queda Carlos Guerrero.
La oficialización de la lista está prevista para este lunes al mediodía, tras semanas de negociaciones internas. Aunque el acuerdo permitió presentar una boleta de unidad, la tensión entre los distintos espacios del peronismo local sigue latente, y algunos sectores quedaron disconformes con el reparto de lugares.
El objetivo de Alak es claro: reforzar su poder político en el Concejo y en la Legislatura bonaerense, en un contexto donde el peronismo enfrenta un electorado cada vez más volátil y donde las fuerzas libertarias avanzan con fuerza en la capital bonaerense.
El desafío no es menor: además de sostener su gestión, el intendente busca evitar que la fragmentación del voto peronista complique el resultado electoral en una ciudad históricamente difícil para el PJ.