Lunes 20 de octubre de 2025
Lunes 20 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 24°C

Alak prepara un paquete de ordenanzas clave para enviar al Concejo tras las elecciones

Con la mira puesta en el día después de las elecciones del 26 de octubre, el intendente de La Plata, Julio Alak, resolvió postergar hasta ese momento la presentación de un conjunto de proyectos considerados estratégicos para su gestión. El jefe comunal espera que, una vez pasado el clima electoral, los expedientes comiencen a ser tratados por el Concejo Deliberante sin interferencias políticas de la campaña.

Entre las iniciativas que el Ejecutivo municipal tiene listas para enviar se destacan los pliegos de la licitación del nuevo sistema de transporte público, la segunda etapa del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), además del Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva. Estas últimas deben ser remitidas por ley antes del 31 de octubre, aunque la intención oficial es que el paquete completo llegue al recinto inmediatamente después de las elecciones.

Cambio de estrategia

La decisión representa un cambio de rumbo respecto del plan inicial. En un principio, el oficialismo analizaba ingresar los proyectos antes de los comicios, pero finalmente optó por esperar a noviembre. Según fuentes del Concejo Deliberante, la medida busca evitar que temas sensibles como el transporte o el COUT sean utilizados por la oposición como bandera electoral.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa, y el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, trabajan junto a sus equipos en los últimos detalles para que las ordenanzas lleguen listas al recinto. La idea es que ingresen en la última sesión de octubre, prevista para el jueves 30, y tomen estado parlamentario para su análisis en comisiones.

Un noviembre cargado en el Concejo

El oficialismo proyecta que el debate legislativo de estos expedientes se concentre en noviembre. Las fechas tentativas de sesión serían el 13 y el 27, cuando el cuerpo podría tratar los proyectos en conjunto. Si algún expediente quedara pendiente, se evaluaría su aprobación en la última sesión del año, prevista para el 4 de diciembre, antes del recambio legislativo.

Los proyectos pasarán por las comisiones de Planeamiento, presidida por Cintia Mansilla, y de Hacienda y Presupuesto, a cargo de Micaela Maggio, ambas concejalas de Unión por la Patria (UxP).

Otros proyectos en carpeta

Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que además de los cuatro ejes principales, Alak prepara al menos tres ordenanzas adicionales que se mantienen en reserva. Una de ellas estaría vinculada a temas de seguridad, una de las mayores preocupaciones de los vecinos platenses y un punto que el intendente busca reforzar antes de fin de año.

Un Concejo con nuevas fuerzas

El escenario político que se abrirá a partir del 10 de diciembre también influye en los tiempos del oficialismo. Con la nueva composición del Concejo, Unión por la Patria pasará de tener 10 a 12 ediles, pero La Libertad Avanza (LLA) duplicará su representación y podría alcanzar 9 bancas si finalmente se concreta una alianza con el PRO. El resto del cuerpo estará conformado por bloques unipersonales de la UCR, Propuesta Vecinal y ASAP Nueva Generación, lo que anticipa un panorama más fragmentado y negociaciones más complejas para el Ejecutivo.

Por eso, en el entorno de Alak buscan aprobar el mayor número posible de proyectos antes del recambio legislativo, cuando el oficialismo aún conserva una correlación de fuerzas más favorable para avanzar con su agenda.

Scroll al inicio