En una nueva etapa del plan de recuperación del espacio público, la gestión del intendente Julio Alak avanza con obras de pavimentación, mejoras hidráulicas y tareas de puesta en valor en distintos barrios de la ciudad. En las últimas horas, el jefe comunal inauguró el asfaltado de calle 80, entre 13 y 25, en Altos de San Lorenzo, una zona históricamente postergada en materia de infraestructura.
La intervención forma parte del ambicioso Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano, que prevé actuar en unas 2.000 cuadras del partido con trabajos estructurales. En este caso, el nuevo pavimento fue acompañado de obras hidráulicas destinadas a optimizar el escurrimiento del agua los días de lluvia, una demanda recurrente de vecinos y vecinas del barrio por los reiterados anegamientos.
“Estamos dando respuestas concretas en cada localidad, invirtiendo en obra pública y trabajando en base a lo que nos transmiten los vecinos en las juntas comunales”, aseguró Alak, quien busca consolidar su modelo de gestión con presencia territorial.
La planificación para Altos de San Lorenzo también contempla la iluminación de 112 arterias, la reparación de cerca de 9.800 luminarias y la ejecución de otras 157 calles. A esto se suman intervenciones en bocacalles —como en 81 bis y 133 y en la calle 80 en los cruces con 27, 29 y 30—, así como el asfaltado de tramos clave como 19 entre 81 y 86 y 21 entre 76 y 79. En paralelo, con financiamiento provincial, avanzan las obras hidráulicas sobre el Arroyo Regimiento y la construcción de un nuevo puente peatonal y vehicular en 17 y 78 bis.
Pero la estrategia de intervención urbana no se limita al sur platense. A través del programa “Ciudad Limpia”, el Municipio continúa con acciones de mantenimiento y puesta en valor en puntos estratégicos de toda la ciudad. En los últimos días se concretaron trabajos de pintura, limpieza y reacondicionamiento en 74 frentes de viviendas, escuelas, templos, plazas y mobiliario urbano.
Entre las tareas destacadas, se restauró el frente de la Escuela de Educación para Adultos de calle 33 entre 6 y 7, se inició la recuperación de la Iglesia San Francisco de Asís (12 entre 68 y 69) y se pusieron en valor los accesos a la República de los Niños. También se realizaron mejoras sobre postes y luminarias en avenida 60, entre 131 y 137, y en la zona de calle 31 desde 520 a 511, además de intervenciones en los alrededores de Plaza Moreno y el Paseo del Bosque, particularmente en el sector de la Facultad de Ciencias Naturales.
Desde su lanzamiento en agosto de 2024, el programa “Ciudad Limpia” ya alcanzó más de 6.700 frentes intervenidos, consolidándose como una política sostenida de recuperación del espacio público, clave para mejorar la calidad de vida urbana y reforzar la identidad barrial.
Las acciones —que combinan inversión en infraestructura, mantenimiento y presencia territorial— reflejan la estrategia del gobierno local de llegar con obras concretas a cada rincón de la ciudad, priorizando zonas relegadas y espacios comunitarios de alto tránsito.