Martes 1 de julio de 2025
Martes 1 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Alak y Katopodis presentaron los nuevos desagües en la cuenca del Maldonado y supervisaron el avance del Acueducto Norte

Con la promesa de reducir el riesgo de anegamientos en sectores históricamente vulnerables de Villa Elvira, el intendente Julio Alak y el ministro provincial de Infraestructura, Gabriel Katopodis, inauguraron la red de desagües pluviales en la cuenca del Arroyo Maldonado, una obra que beneficiará directamente a unos 6.000 vecinos de los barrios Jardín 1 y 2. Ambos funcionarios también recorrieron los trabajos en el Acueducto Norte, fundamental para mejorar el servicio de agua potable en Tolosa, Villa Castells y Gonnet.

La nueva red pluvial, que incluye ramales y sumideros, permitirá encauzar de forma más eficiente los cursos de agua hasta su desembocadura en el arroyo, un paso clave para disminuir la posibilidad de inundaciones en una zona donde las lluvias intensas solían provocar serios problemas. Según detallaron desde la Comuna, la intervención en la cuenca del Maldonado abarca 100 hectáreas y se ejecutaron más de 2.600 metros de conductos, brindando capacidad de evacuación ante lluvias con recurrencia de hasta dos años.

En el barrio Jardín 1, los desagües se desarrollaron a lo largo de diagonal 682 entre diagonales 618 y 620, extendiéndose por calle 82, luego por calle 84 hasta calle 86, punto de descarga al arroyo. Incluyen un ramal por diagonal 620 entre diagonal 683 y calle 82. En Jardín 2, en tanto, se construyó un conducto troncal de hormigón que sigue el cauce preexistente: desde 1 bis y diagonal 84, avanza por calle 116 hasta diagonal 686, sigue por calle 117 a calle 88 y continúa por bulevar 690 hasta llegar al Maldonado.

La intervención comprendió la construcción de sumideros, cámaras de inspección y la repavimentación de calles afectadas, además de relocalizar cañerías de agua potable que interferían con la nueva traza.

“Estas obras son esenciales para evitar que los barrios queden bajo agua cada vez que llueve fuerte”, destacó Alak, quien agradeció al ministro Katopodis y al gobernador Axel Kicillof. “Hay un compromiso real para que la obra pública no se detenga en la Provincia”, agregó.

Katopodis, por su parte, subrayó que las obras hidráulicas son parte de un plan estructural para el Gran La Plata: “No siempre se ven, pero mejoran la vida de miles de familias”, señaló, y enfatizó la decisión política del gobierno bonaerense de continuar con estas inversiones.

Mejoras en el Acueducto Norte: más agua y menos pérdidas para Tolosa, Gonnet y Villa Castells

La recorrida de las autoridades incluyó la supervisión de las obras de rehabilitación del Acueducto Norte, la principal vía de distribución de agua potable para gran parte del norte platense. Con un tendido de más de 8,5 kilómetros a reparar, el proyecto apunta a eliminar pérdidas en la red, mejorar la presión y reducir la necesidad de interrupciones por reparaciones.

Las tareas, que beneficiarán a cerca de 30.000 usuarios, abarcan desde la cámara de aire en 120 y 531 hasta el cruce de las calles 489 (Lacroze) y 15 bis en Gonnet, excluyendo los cruces especiales. Al eliminar fugas, se busca optimizar la prestación del servicio y garantizar una provisión estable en Tolosa, Villa Castells y Gonnet.

“Estamos trabajando para que los vecinos tengan el agua que necesitan y no dependan de arreglos constantes que solo empeoran la calidad del servicio”, resaltó Katopodis tras la recorrida.

Estas intervenciones en desagües y redes de agua forman parte de un plan integral del gobierno bonaerense y el Municipio para responder a demandas históricas de la región, que aún arrastra las consecuencias de décadas de infraestructura insuficiente en materia hídrica y sanitaria.

Scroll al inicio