El acto litúrgico se inscribió en el contexto del Jubileo de los Políticos y Dirigentes Sociales, y se convirtió en un espacio de reflexión sobre el rol de la política como servicio, en contraposición a la visión tecnocrática o individualista del poder. En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el referido Tedeum fue presidido por el arzobispo Gustavo Oscar Carrara. La ceremonia contó con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, el intendente Julio Alak, la vicegobernadora Verónica Magario y funcionarios provinciales y municipales
En el marco del 209° aniversario de la Independencia Argentina, la Catedral de la Inmaculada Concepción de La Plata fue escenario esta mañana de un emotivo Tedeum, presidido por el arzobispo Gustavo Oscar Carrara. La ceremonia, que comenzó a las 10:00, reunió al intendente de La Plata, Julio Alak, y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto a autoridades provinciales, legisladores, miembros del gabinete local, referentes de instituciones y vecinos, en un acto cargado de simbolismo y reflexión sobre el presente y futuro de la Patria.
Un Tedeum en el contexto del Jubileo de los Políticos
La celebración litúrgica, enmarcada en el Jubileo de los Políticos y Dirigentes Sociales, no solo fue un momento de acción de gracias por la Independencia, sino también una oportunidad para orar por los habitantes del país y, de manera especial, por aquellos con responsabilidades políticas y sociales. El arzobispo Carrara, en su homilía, encomendó a los presentes a la intercesión de Santo Tomás Moro, patrono de los gobernantes, recordando las palabras del Papa León XIV en el reciente Jubileo de los Gobernantes en el Vaticano: “Vivió la política como misión, no como profesión, al servicio del bien y la verdad”.
Carrara, con un mensaje contundente, llamó a los dirigentes a “construir una Patria para todos y todas” a través de la fraternidad y la amistad social. “Hoy damos gracias a Dios por el don de la Patria que recibimos y que a la vez construimos como una tarea que se nos confía”, expresó, instando a priorizar a los más vulnerables. “Estamos llamados a elegir: incluimos o excluimos. Nadie se salva solo, el ‘sálvate a vos mismo’ termina en el todos contra todos”, sentenció, subrayando la necesidad de atender las “periferias geográficas y existenciales” del país.
Kicillof: un mensaje de soberanía y justicia social
El gobernador Axel Kicillof, presente en la primera fila junto a la vicegobernadora Verónica Magario y otros funcionarios como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés Larroque, aprovechó la ocasión para reforzar su compromiso con un modelo de país basado en la justicia social. En un mensaje publicado en sus redes sociales tras la ceremonia, Kicillof afirmó: “La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía, los recursos, el trabajo, la educación y la producción nacional. Es sinónimo de libertad, pero también de justicia social, porque todos tienen derecho a un futuro mejor”.
El gobernador, en clara contraposición a la decisión del Gobierno Nacional de no realizar actos oficiales por el Día de la Independencia, respaldó las palabras de Carrara sobre la lucha contra la desigualdad y la necesidad de fortalecer los lazos solidarios. “Solo así será posible construir una Patria para todos y todas”, añadió, marcando una postura crítica frente al discurso del presidente Javier Milei, quien recientemente calificó la justicia social como una “aberración”.
Alak: compromiso con una ciudad más justa
Por su parte, el intendente Julio Alak, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, y el secretario de Gobierno local, Guillermo Nano Cara, expresó su orgullo por participar en la ceremonia y reafirmó su compromiso con una gestión inclusiva. “Orgulloso de seguir trabajando por una ciudad más justa y equitativa”, señaló Alak, quien también participó de otras actividades patrias en la jornada, como la inauguración de una nueva delegación en El Peligro y un desfile tradicionalista en la misma localidad.
Un acto con profundo significado
La ceremonia, que contó con la participación de intendentes de municipios vecinos como Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), se destacó por su tono reflexivo y su llamado a la acción. Carrara, al cerrar su homilía, advirtió que “la independencia proclamada hoy no se traduce en una vida digna para todos los habitantes de nuestra Patria” si no se prioriza la solidaridad y la inclusión.
El Tedeum, transmitido en vivo por algunos medios locales, fue seguido por actividades conmemorativas en distintos puntos de La Plata, como un desfile en El Peligro, que reforzó el espíritu patrio de la jornada. La Catedral de la Inmaculada Concepción, ubicada en el corazón de la ciudad, se convirtió una vez más en el epicentro de una celebración que combinó fe, memoria histórica y un mensaje claro: la independencia es una tarea colectiva que requiere compromiso y fraternidad.