Domingo 7 de septiembre de 2025
Domingo 7 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Alak y Kicillof entregaron más de mil escrituras en La Plata

En un acto encabezado por el intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, se entregaron 1.047 escrituras a vecinos y vecinas de la ciudad. La iniciativa forma parte del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, una política pública que busca garantizar el acceso al derecho a la vivienda a través de la regularización dominial.

El programa, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, promueve la escrituración social de inmuebles para que las familias puedan acceder de forma gratuita al título de su propiedad, un paso clave para consolidar la seguridad jurídica y mejorar las condiciones de vida.

El programa en La Plata: más de 5 mil escrituras gestionadas

Esta fue la 13ª jornada de entrega de escrituras en La Plata desde que se implementó el plan. En mayo pasado ya se había llevado a cabo una firma masiva de 100 documentos. En total, desde su inicio, el programa gestionó 5.735 escrituras en el distrito, de las cuales 3.257 fueron firmadas y 2.478 ya se encuentran en manos de las familias beneficiarias.

El acto se realizó con una fuerte presencia institucional, en una clara señal del trabajo articulado entre el Municipio y la Provincia en un tema sensible para miles de hogares que aún esperan regularizar su situación habitacional.

Contexto local y valor simbólico

La regularización de la tenencia es una demanda histórica en distintos barrios de la ciudad, donde muchas familias viven desde hace décadas sin la documentación que certifique su propiedad. Contar con una escritura no solo brinda respaldo legal, sino que también habilita el acceso a créditos, mejora el valor del inmueble y aporta estabilidad en términos de herencia y transmisión.

Desde el Ejecutivo provincial y municipal destacaron la continuidad del programa como una política estructural en materia de vivienda, con impacto directo en los sectores populares y en especial en aquellos que históricamente han sido postergados por la informalidad del acceso al suelo.

Scroll al inicio