Sábado 5 de julio de 2025
Sábado 5 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Alerta en el peronismo bonaerense: crece el temor a un alto ausentismo por el desdoblamiento electoral

El triunfo libertario en la Ciudad de Buenos Aires encendió señales de preocupación en el entorno de Axel Kicillof. Creen que adelantar las elecciones podría tener un efecto adverso si se repite el escenario de baja participación.

El resultado electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde la Libertad Avanza se impuso con el respaldo tácito de Casa Rosada, provocó fuertes sacudones en el peronismo bonaerense. En especial, entre quienes rodean al gobernador Axel Kicillof, que observan con inquietud cómo la decisión de desdoblar las elecciones provinciales podría transformarse en una trampa propia: la baja participación en los comicios podría jugar en su contra.

Un documento interno que circula por las terminales del Partido Justicialista alerta sobre una tendencia clara: en los distritos donde se adelantaron las elecciones —Santa Fe, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis y ahora la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— se registraron niveles de participación más bajos que los habituales. En el Instituto Patria temen que esta tendencia se repita en territorio bonaerense, favoreciendo a quienes mejor capitalizan el desinterés ciudadano.

Aunque el informe no habría llegado a manos de todos los actores del oficialismo en La Plata, el dato ya genera lecturas políticas. Desde el peronismo platense, algunos apuntan a que lo sucedido en CABA no fue tanto por el desdoblamiento sino por una jugada más agresiva: “La elección se polarizó en un voto útil para frenar al peronismo. La gente votó a Adorni porque era funcional a esa estrategia”, explican, en referencia al armado electoral impulsado por Javier Milei con respaldo del gobierno nacional.

En ese sentido, señalan que el experimento del macrismo —desdoblar para municipalizar la discusión— fracasó estrepitosamente. La campaña terminó nacionalizándose, y en lugar de discutir la gestión de Jorge Macri, el electorado terminó votando con la mirada puesta en cómo castigar al kirchnerismo.

Pese a este panorama, en sectores del oficialismo todavía se aferran a un principio que hasta ahora tuvo respaldo en los datos: en las provincias donde hubo comicios desdoblados, ganaron los oficialismos. Creen que lo ocurrido en la Ciudad puede ser la excepción. Sin embargo, reconocen que el mayor desafío pasa por garantizar que la gente efectivamente concurra a votar.

“El aparato bonaerense mueve apenas tres o cuatro puntos. La verdadera disputa está en la agenda nacional y en las redes sociales”, reconoció un dirigente peronista con experiencia en el territorio. De hecho, en esa misma línea, apuntó contra la otra gran apuesta del desdoblamiento: que los intendentes peronistas traccionen la boleta desde abajo hacia arriba. “El PRO controla toda la Ciudad y no pudo evitar la derrota, ¿por qué nosotros sí podríamos revertir el escenario con intendentes?”, se preguntó con tono crítico.

El peso de las redes digitales también quedó evidenciado en la reciente elección. Un video falso difundido por operadores cercanos a Santiago Caputo —en el que se falsificaban declaraciones de Mauricio Macri pidiendo el voto para Adorni— habría tenido, según estimaciones internas del peronismo, un impacto similar al que podría tener toda la estructura territorial del oficialismo bonaerense: mover entre tres y cuatro puntos.

En medio de esta tensión, desde el entorno de Cristina Fernández de Kirchner repiten con resignación: “Parece que nadie quiere discutir la agenda bonaerense”. Y ese silencio también es un dato político que enciende alertas en las diagonales platenses.

Scroll al inicio