Martes 15 de julio de 2025
Martes 15 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

Alerta por tormentas en La Plata: advierten ráfagas, granizo y un fenómeno meteorológico poco habitual para julio

La Municipalidad de La Plata activó el Nivel de Atención del Riesgo “amarillo” ante el pronóstico de tormentas que podrían intensificarse durante la noche de este martes y la madrugada del miércoles. El parte oficial advirtió sobre lluvias localmente fuertes, ráfagas de viento y posible caída de granizo.

En paralelo, el Municipio puso en marcha un operativo de monitoreo preventivo, articulando tareas entre las distintas áreas operativas con el objetivo de reducir riesgos ante el posible impacto del temporal.

Recomendaciones ante la alerta

Desde el gobierno local recomendaron evitar circular en la vía pública durante los momentos más intensos del fenómeno. En caso de hacerlo en vehículo, se aconseja transitar con extrema precaución, luces bajas encendidas y a baja velocidad. También se solicita no sacar los residuos para evitar anegamientos por obstrucción de bocas de tormenta, y retirar objetos que puedan volarse de balcones, como macetas u otros elementos.

Para seguir la evolución del clima, está disponible la cuenta oficial de X “ClimaMLP”. En situaciones de emergencia, se puede contactar al 911, mientras que el SAME local responde al 107 ante urgencias médicas en la vía pública.

Un fenómeno poco común para pleno invierno

El evento climático que afectará a La Plata y gran parte del AMBA responde a un proceso de ciclogénesis, es decir, la formación de un sistema de baja presión intenso que puede desencadenar lluvias abundantes, tormentas eléctricas y vientos significativos.

Aunque es más habitual durante la primavera y el otoño, la combinación de aire templado, alta humedad y presión atmosférica en descenso generó las condiciones propicias para su aparición en pleno julio. En los últimos días, las temperaturas en la región oscilaron entre mínimas de 10°C y máximas superiores a los 20°C, con elevada nubosidad. Ese combo allanó el camino para el desarrollo del sistema.

Según especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el punto más intenso del fenómeno se dará entre la noche del martes 15 y el mediodía del miércoles 16. Los modelos internacionales, como el europeo ECMWF, coinciden en que el sistema evolucionará rápidamente, afectando de manera directa al centro del país, incluyendo a La Plata.

Qué implica una ciclogénesis

La ciclogénesis no es un evento en sí, sino un proceso dinámico por el cual se forma un ciclón de superficie, generalmente como consecuencia del choque de masas de aire con características térmicas y niveles de humedad diferentes. Este tipo de sistemas se caracterizan por generar lluvias de larga duración, vientos fuertes y actividad eléctrica extendida.

En el hemisferio sur, este tipo de sistemas giran en sentido horario y pueden generar condiciones meteorológicas adversas en períodos relativamente cortos. En este caso, las áreas más comprometidas serán partidos del conurbano bonaerense como La Plata, Lomas de Zamora, San Miguel, Tigre, Avellaneda, Escobar y La Matanza.

Frente a este escenario, las autoridades reiteran la importancia de seguir las recomendaciones oficiales, evitar actividades al aire libre y no refugiarse bajo árboles ni postes eléctricos. También se insiste en asegurar objetos sueltos y mantenerse informados a través de canales oficiales para reducir riesgos ante eventuales situaciones de emergencia.

Scroll al inicio