La presencia de cianobacterias en el lago de la República de los Niños volvió a encender las alertas ambientales en la región. La Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense emitió un aviso de nivel naranja, una señal que implica riesgo sanitario medio para cualquier persona que tenga contacto con el agua del predio ubicado en Gonnet.
El alerta forma parte del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, un sistema que la Provincia mantiene activo cada temporada ante la proliferación de estos microorganismos en lagos y lagunas. En este caso, el monitoreo detectó concentraciones que obligaron a colocar la bandera sanitaria en la zona del muelle y el “puerto pirata”, sectores muy concurridos por familias que visitan el parque especialmente los fines de semana.
Aunque no se trata de un problema nuevo, sí aparece en un momento del año donde la temperatura y la falta de recambio de agua favorecen la expansión de cianobacterias, un fenómeno que suele repetirse en distintos puntos del Gran La Plata. De hecho, otro sitio en vigilancia es el Club Regatas, en Ensenada, donde se activó un alerta amarillo por la presencia dispersa de manchas y rayas verdosas. Allí la situación muestra un riesgo bajo, pero requiere precaución.
Qué son las cianobacterias y por qué preocupan
Estos microorganismos prosperan en aguas cálidas y estancadas. Su característico color azul verdoso es fácil de identificar, aunque no siempre implica un riesgo inmediato. El problema surge cuando determinadas especies liberan toxinas que pueden provocar síntomas que van desde náuseas y vómitos hasta irritaciones en la piel, dolores musculares y trastornos gastrointestinales.
Por eso, las autoridades sanitarias insisten en una serie de recomendaciones básicas: evitar el ingreso al agua, no consumir peces del lago, limpiar con agua potable cualquier parte del cuerpo que haya estado en contacto y prestar atención particular a niños y mascotas, los más expuestos en espacios recreativos como la República de los Niños.
Ante la aparición de olor fuerte o un tono verde azulado intenso en el agua, la sugerencia es mantenerse alejado y, en caso de síntomas compatibles con intoxicación, consultar rápidamente en un centro de salud.
En una ciudad donde los espacios verdes funcionan como lugares de recreación cotidiana, estos episodios vuelven a instalar el debate sobre el mantenimiento y el control ambiental de los cuerpos de agua urbanos. El monitoreo continuará durante los próximos días mientras se espera que los cambios de temperatura ayuden a reducir la concentración de estos organismos.


