El legislador recibió a la Policía Federal acompañado de sus abogados, según informó TN. La investigación está a cargo del fiscal federal Federico Domínguez, bajo secreto de sumario, y la orden fue firmada por el juez Lino Mirabelli.
La causa se centra en una transferencia de 200.000 dólares de Machado a Espert. Grabois denunció que estos fondos podrían provenir de una organización criminal investigada en Texas, lo que constituiría un posible delito de lavado de activos, según el artículo 303 del Código Penal.
Registros financieros del Bank of America y documentación del juicio contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, mencionan a Espert.
La versión de Espert
El diputado libertario sostuvo que el dinero fue un adelanto por un contrato de asesoramiento económico con la empresa minera Minas del Pueblo, vinculada a Machado. Explicó que su trabajo consistía en asesorar sobre proyectos y reestructuración de deuda.
Según Espert, nunca llegó a prestar los servicios debido a la pandemia. “El pago no fue directo de Machado, sino de la empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, dijo.
Allanamiento a Fred Machado
En paralelo, la Policía Federal allanó la residencia de Machado en Viedma, donde se encontró el contrato completo, que estipulaba un pago total de 1 millón de dólares a Espert por sus servicios profesionales.
Allanamiento en el Congreso
La Cámara de Diputados aprobó también el allanamiento de las oficinas de Espert en el Congreso, siguiendo el pedido del juez Mirabelli. Se trata de un procedimiento habitual para avanzar sobre funcionarios con fueros parlamentarios.
El juzgado solicitó que no se difundan detalles del operativo para preservar el secreto de sumario.
Situación actual del diputado
Actualmente, José Luis Espert se encuentra de licencia. En medio de la investigación, renunció a su candidatura en las elecciones del 26 de octubre y dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.