Sábado 10 de mayo de 2025
Sábado 10 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

Alquilar en La Plata cuesta cada vez más: subas por encima de la inflación y fuerte impacto en los ingresos

El precio promedio de los alquileres en La Plata volvió a subir con fuerza en el primer trimestre de 2025, ubicándose por encima de la inflación y dejando en evidencia el desfasaje entre ingresos y el costo de acceder a una vivienda. Según un relevamiento realizado por la Subsecretaría de Atención a Inquilinos de la Municipalidad, el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes llegó en marzo a $396.889, mientras que los sueldos promedio en muchos sectores quedaron muy por detrás de ese valor.

Subas por encima del IPC

Los datos muestran que las subas acumuladas en los alquileres de enero, febrero y marzo superaron ampliamente a la inflación medida por el INDEC. En enero, los alquileres aumentaron 8,9% contra un 2,2% del Índice de Precios al Consumidor (IPC); en febrero, 6,5% frente a 2,4%; y en marzo, 5,3% frente a un 3,7%. Solo los monoambientes y las casas de dos ambientes quedaron por debajo del promedio inflacionario, pero igualmente mostraron alzas sostenidas.

Este desfasaje genera una presión cada vez mayor sobre el bolsillo de los inquilinos, en un contexto económico en el que muchos salarios quedaron rezagados frente al costo de vida. En particular, el estudio muestra que alquilar un departamento de dos ambientes en la ciudad representa el 136% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en marzo fue de $292.446. En el caso de la jubilación mínima, la relación es del 114%, incluso considerando los bonos que lleva el haber a $349.121.

Qué porcentaje del sueldo se va en alquiler

Si se toman sueldos de trabajadores formales, la situación no mejora demasiado. Para un maestro de primaria, que en marzo percibió un salario promedio de $587.167, alquilar un dos ambientes implica destinar el 68% de su ingreso mensual. En el caso de los trabajadores estatales bonaerenses, con un sueldo de $692.949 en ese mismo mes, deben usar el 57% de su ingreso para acceder a una vivienda de esas características.

La comparación deja a la vista que el acceso al alquiler en la ciudad se ha vuelto una carga difícil de sostener, incluso para quienes tienen ingresos estables. Esto se traduce no solo en complicaciones para sostener una vivienda, sino también en una reducción del consumo en otros rubros básicos.

Departamentos chicos, la opción más buscada

El informe también detalla que el 87,1% de las publicaciones relevadas se concentraron en el Casco Urbano de la ciudad, y que casi el 68% de los avisos correspondieron a departamentos de uno y dos ambientes, lo que confirma la alta demanda de viviendas pequeñas.

En cuanto a los valores promedio por tipo de propiedad durante marzo, se relevaron los siguientes precios:

  • Monoambientes: $294.229
  • Dos ambientes: $396.889
  • Tres ambientes: $507.843
  • Casas de dos ambientes: $459.842
  • Casas de tres ambientes: $605.317

El crecimiento sostenido de los precios de alquiler, por encima de los ingresos y la inflación, vuelve a instalar en la agenda local la necesidad de políticas públicas que regulen el mercado y protejan a los sectores más vulnerables del abuso en los valores.

Dónde pedir asesoramiento

La Subsecretaría de Atención a Inquilinos de la Municipalidad de La Plata mantiene activo su canal de atención por WhatsApp para quienes necesiten asesoramiento sobre contratos, aumentos o problemas habitacionales. Se puede contactar al 221 679-2007.

¿Cuánto cuestan los alquileres en La Plata? by infoplatense noticias

Scroll al inicio