Martes 6 de mayo de 2025
Martes 6 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

Alquileres por las nubes: la mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario

La crisis habitacional en Argentina sigue profundizándose, y los datos recientes lo confirman: el 50% de los inquilinos destina al menos el 40% de su salario al pago del alquiler, sin contar expensas, impuestos ni servicios.

La falta de regulación y la precarización laboral agravan el problema, generando un escenario de incertidumbre para miles de familias.

Un mercado sin freno y salarios que no alcanzan

El último relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados, basado en la respuesta de 1.402 personas, expone una realidad crítica para quienes alquilan. Más allá del impacto del costo de vida, la dificultad para sostener un contrato de alquiler se ha convertido en un desafío permanente. La derogación de la Ley 27.551, que regulaba aspectos clave del mercado inmobiliario, dejó a los inquilinos aún más expuestos a los aumentos descontrolados de los alquileres.

La presión económica ha llevado a que uno de cada tres inquilinos haya tenido que mudarse en el último año debido a la imposibilidad de afrontar una renovación de contrato. Además, el 88% de los encuestados expresó su preocupación por la dificultad para seguir pagando el alquiler en los próximos meses.

Trabajo inestable, endeudamiento y la búsqueda de soluciones

El impacto de la crisis habitacional no se limita solo al costo del alquiler. La precarización laboral juega un papel fundamental en esta problemática. Según la encuesta, el 35% de los inquilinos está buscando un segundo empleo porque su salario actual no le permite llegar a fin de mes. A su vez, el 67% expresó preocupación por la cantidad de horas que trabaja, lo que evidencia las condiciones laborales precarias que enfrentan muchos argentinos.

El endeudamiento es otro factor clave en este contexto: el 64,6% de los inquilinos reconoce tener deudas, principalmente relacionadas con tarjetas de crédito, gastos en alimentos y, por supuesto, el alquiler. Esta combinación de factores coloca a muchas familias en una situación límite, sin margen para imprevistos.

Reclamos por una mayor regulación estatal

Ante este panorama, la mayoría de los inquilinos exige una mayor intervención del Estado en el mercado de alquileres. El 87,4% de los encuestados rechaza la idea de que el mercado se regule solo, mientras que el 76,8% apoya que el Estado fije un tope a los precios de los alquileres. Además, el 56,5% respalda la implementación de límites en la cantidad de propiedades que pueden estar en manos de un solo propietario o empresa.

Otro dato relevante es que el 83,4% de los inquilinos se mostró a favor de prohibir que las viviendas permanezcan desocupadas por más de tres meses, una medida que podría contribuir a mitigar el déficit habitacional que afecta a miles de familias en el país.

Una realidad que golpea en La Plata

En la ciudad de La Plata, la problemática del acceso a la vivienda no es ajena a esta crisis nacional. Los aumentos descontrolados y la falta de oferta accesible generan dificultades adicionales para quienes buscan alquilar. La cercanía con la Ciudad de Buenos Aires y la presencia de una gran comunidad estudiantil elevan la demanda, presionando aún más los precios.

La falta de políticas habitacionales efectivas y la especulación inmobiliaria continúan desplazando a inquilinos que deben destinar gran parte de sus ingresos al pago del alquiler, comprometiendo su calidad de vida y capacidad de ahorro.

Scroll al inicio