El Ministerio de Capital Humano avanzó con un trámite administrativo contra la expresidenta, reclamando la restitución de los haberes percibidos. En el Gobierno de Javier Milei anticipan que el caso se judicializará.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) notificó formalmente a Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva las sumas cobradas en concepto de jubilación como expresidenta y pensión por viudez de Néstor Kirchner. La medida fue comunicada por el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, y representa un nuevo frente de conflicto entre el Ejecutivo y la exmandataria.
Según trascendió, el monto reclamado rondaría los $1.000 millones, correspondientes a los haberes percibidos en los últimos años
El rol de Capital Humano
El Ministerio de Capital Humano fue el encargado de avanzar con el procedimiento administrativo, que busca recuperar los fondos y, eventualmente, sumar intereses. La decisión se enmarca en la política del Gobierno de Javier Milei de revisar beneficios y asignaciones vinculadas a exfuncionarios.
La notificación se realizó de manera oficial y fue difundida en redes sociales, incluso mencionando la cuenta del propio presidente El Litoral.
Antecedentes judiciales
La defensa de Cristina Kirchner había presentado una medida cautelar para frenar la suspensión de sus beneficios, pero el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1 rechazó el planteo.
Con ese fallo, el camino quedó despejado para que ANSES avanzara en el reclamo.
La expresidenta cobraba cerca de $22 millones mensuales en bruto, sumando su jubilación y la pensión de Néstor Kirchner Clarín Todo Noticias.
Lo que viene: la vía judicial
En el entorno del Gobierno nacional creen que Cristina Fernández de Kirchner llevará el caso a la Justicia para evitar la devolución de los haberes. El conflicto abre un nuevo capítulo en la relación entre el oficialismo y la exmandataria, que ya enfrenta causas judiciales de alto perfil.
El reclamo de ANSES no solo apunta a la restitución del dinero, sino también a instalar un mensaje político sobre la revisión de privilegios en la clase dirigente.


