Miércoles 9 de julio de 2025
Miércoles 9 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Apoderados cruzados y pacto electoral: el peronismo bonaerense activa su frente y lanza la campaña

En una reunión clave entre Kicillof, Máximo Kirchner y Massa, el peronismo bonaerense definió los detalles del reglamento interno para su nuevo frente electoral, con apoderados compartidos entre los tres sectores. La arquitectura legal y política de la alianza se presentará este miércoles ante la Justicia, marcando el arranque formal de la campaña hacia las elecciones de septiembre.

En una jornada de definiciones clave, el peronismo bonaerense avanzó este martes en la redacción del reglamento interno que regirá la constitución de su nuevo frente electoral, a presentarse formalmente mañana miércoles ante la Justicia. El acuerdo fue gestado en la reunión que mantuvieron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa en la Casa de Gobierno provincial, y marca el inicio de una campaña que buscará consolidar la unidad del espacio frente a un escenario político polarizado.

Un frente de tres patas y apoderados cruzados

El primer consenso alcanzado establece un esquema de “apoderados cruzados”, con representación equitativa de los tres sectores que conforman el frente: el kirchnerismo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) liderado por Kicillof, y el Frente Renovador de Massa. Esta fórmula busca garantizar que toda resolución electoral sea validada por los tres espacios, evitando desequilibrios internos.

Aunque aún no se definió si serán tres apoderados por sector o seis en total, el mecanismo apunta a blindar la toma de decisiones y asegurar una conducción compartida. La propuesta fue impulsada por el sector kirchnerista y aceptada por el resto como condición sine qua non para avanzar en el armado.

Los partidos que se suman

Además del Partido Justicialista y el Frente Renovador, el frente incluirá a Nuevo Encuentro, Kolina, el Frente Grande, Unidad Popular y agrupaciones distritales. La amplitud del acuerdo refleja la necesidad de cerrar filas ante el avance de la alianza Milei-PRO y la ausencia de Cristina Kirchner en el escenario electoral.

Tensiones, desconfianza y plan B

A pesar del principio de acuerdo, persiste un clima de desconfianza entre los sectores. Kicillof mantiene un plan alternativo en caso de ruptura, mientras los intendentes negocian territorialmente la conformación de listas. La lógica será distinta en municipios gobernados por el peronismo y aquellos en manos opositoras.

Scroll al inicio