Martes 29 de abril de 2025
Martes 29 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

Aprobaron la Rendición de Cuentas 2024: $219.424 Millones fueron ejecutados con Foco en Obras y Educación

La aprobación, que contó con el respaldo de Unión por la Patria, UCR-PRO y Juntos por el Cambio-PRO, tuvo el rechazo de La Libertad Avanza, evidenciando tensiones políticas con los libertarios en el recinto. Ahora, el expediente será revisado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

En una sesión clave, el Concejo Deliberante de La Plata dio luz verde este martes a la rendición de cuentas del ejercicio fiscal 2024, presentada por la gestión del intendente Julio Alak. Con un total de recursos recaudados por $277.324 millones y una ejecución de $219.424 millones, el Municipio destinó la mayor parte de los fondos a las áreas de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Educación, marcando las prioridades de un año enfocado en infraestructura y formación. La aprobación, que contó con el respaldo de Unión por la Patria, UCR-PRO y Juntos por el Cambio-PRO, tuvo el rechazo de La Libertad Avanza, evidenciando tensiones políticas en el recinto. Ahora, el expediente será revisado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Un Presupuesto centrado en Obras y Educación

La rendición de cuentas, aprobada con 20 votos a favor, refleja un superávit de $57.900 millones, según destacó el oficialismo. De los $219.424 millones ejecutados, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos lideró el gasto con $105.000 millones, representando el 48% del total. Este monto se destinó a proyectos de pavimentación, como la avenida 38 en San Carlos, y a la puesta en valor de espacios públicos, según fuentes municipales.

La Secretaría de Educación, por su parte, absorbió $27.000 millones (12,3% del gasto), enfocados en el ambicioso plan de las “100 escuelas” y en la mejora de infraestructura educativa. Otros sectores, como Cultura ($4.000 millones, 1,82%), Desarrollo Social ($3.700 millones, 1,68%) y Control Urbano ($3.500 millones, 1,59%), recibieron partidas significativamente menores, lo que generó críticas desde la oposición.
“Esta rendición demuestra una gestión responsable, con un superávit que nos permite seguir invirtiendo en la ciudad. Obras y educación son los pilares para transformar La Plata”, afirmó Marcelo Galland, presidente del Concejo y referente de Unión por la Patria, tras la votación.

Consenso y disidencias en el Recinto

La aprobación del expediente, que detalla ingresos y gastos del primer año de gestión de Alak, no estuvo exenta de debate. Unión por la Patria, con sus 10 concejales, logró el respaldo de los cinco ediles de UCR-PRO por la Ciudad, liderados por Diego Rovella, y de los cinco de Juntos por el Cambio-PRO, encabezados por Juan Martínez Garmendia. Este acompañamiento opositor, poco habitual, se basó en la ausencia de “falencias técnicas” en el expediente, aunque no sin críticas.

Desde el bloque PRO, señalaron que el 3% destinado a Seguridad ($14.000 millones) es insuficiente frente a las necesidades de la ciudad, mientras que cuestionaron el aumento de tasas municipales, que en 2024 superaron el 100% en algunos casos. Por su parte, Javier Mor Roig (UCR) destacó la necesidad de un control estricto sobre la ejecución futura, priorizando cloacas y alumbrado por sobre “arreglos de plazas”.

La Libertad Avanza, con sus cuatro concejales liderados por Guillermo Bardón, fue la única fuerza en rechazar la rendición. Bardón argumentó su voto negativo en las “bajas partidas” para seguridad y gestión del riesgo, además de criticar los incrementos en las tasas municipales, que calificó de “injustificables” en un contexto inflacionario.

Revisión provincial y desafíos Políticos

Con la aprobación en el Concejo, el expediente pasará al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires para su evaluación final, un paso crucial para validar la gestión financiera del Municipio. Este organismo analizará la ejecución de los $219.424 millones y la asignación de recursos, un proceso que podría extenderse varios meses.

El respaldo de UCR-PRO y Juntos por el Cambio-PRO a la rendición de cuentas refleja un esfuerzo de consenso en un Concejo fragmentado, donde Unión por la Patria, con 10 bancas, necesita alianzas para alcanzar el quórum de 13 votos. Sin embargo, la postura de La Libertad Avanza evidencia las dificultades de Alak para consolidar apoyos en un escenario político polarizado.

Lo que viene

La rendición de cuentas 2024 no solo cierra el balance del primer año de la nueva gestión, sino que también marca la hoja de ruta para 2025. Con un presupuesto ya aprobado de $277.324 millones, donde el 48% se destina a obras y servicios públicos, la Municipalidad busca consolidar proyectos como la transformación de la infraestructura urbana y la modernización del sistema educativo.
Sin embargo, las críticas de la oposición por las prioridades de gasto y el impacto de las tasas en los contribuyentes anticipan un año de debates intensos. Mientras tanto, los platenses observan con expectativa cómo se traducirán estos números en mejoras concretas para la ciudad.

Scroll al inicio