Faltan apenas siete días para las elecciones legislativas, y los distintos sondeos de opinión trazan un panorama ajustado sobre las principales fuerzas políticas del país. Estos comicios definirán la composición del Congreso y, por ende, condicionarán la capacidad del Gobierno para negociar acuerdos y aprobar leyes en la segunda mitad de su gestión.
En un clima de creciente tensión política, las encuestas reflejan la percepción de la ciudadanía sobre el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), golpeado por escándalos de corrupción y una caída sostenida en la imagen presidencial de Javier Milei. Enfrente, el peronismo busca reagruparse bajo la marca Fuerza Patria (FP) y capitalizar la oportunidad de recuperar terreno en provincias clave.
La imagen de Milei en su punto más bajo
Los sondeos advierten una fuerte caída en la imagen del presidente. Según Zuban Córdoba, la percepción negativa de Milei alcanzó el 63,2%, mientras que un 64,7% desaprueba su gestión. Además, el 56,7% de los encuestados anticipa una derrota de LLA en las elecciones legislativas. Ante un mal resultado, un 27,4% cree que Milei debería renunciar, un 17,6% modificar su política económica y un 13,4% reestructurar su Gabinete.
En Management & Fit, los números reflejan tendencias similares: 37,4% de imagen positiva frente a 47,9% de imagen negativa. Rubikon, por su parte, indica que un 31% de los consultados empeoró su opinión sobre Milei tras su presentación en el Movistar Arena, donde combinó el lanzamiento de su libro con un recital.
Elección ajustada a nivel nacional
A nivel general, las encuestas muestran una contienda muy reñida. Rubikon señala una leve ventaja para LLA, con 34,6% de intención de voto, frente a 32,2% de Fuerza Patria. Más atrás se ubican Provincias Unidas (5,7%), la izquierda (4,4%) y otros espacios menores (6,2%). Un 10,6% de votantes aún no decidió, un porcentaje clave que podría definir la elección.
Los estudios también destacan diferencias generacionales: según AtlasIntel y Bloomberg, el 54% de los jóvenes entre 16 y 24 años apoyan a LLA, mientras que solo el 18% elige al peronismo. Entre los adultos de 45 a 59 años, en cambio, FP consigue mayor respaldo.
Buenos Aires, Córdoba y CABA: los termómetros políticos
En la provincia de Buenos Aires, la consultora Tendencias ubica a Jorge Taiana (FP) con ventaja sobre Diego Santilli (LLA). Entre el 13 y 15 de octubre, el excanciller alcanza 43,7% de intención de voto frente a 32,5% de Santilli, quien asumió como cabeza de lista tras la renuncia de José Luis Espert.
Córdoba se perfila como un distrito competitivo: según Federico González y Asociados, Gonzalo Roca (LLA) lidera con 34,9%, seguido por Juan Schiaretti (Provincias Unidas) con 23,2% y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba) con 21,5%. Más atrás se ubican Ramón Mestre (UCR, 5%), Pablo Carro (FP, 4,7%) y Liliana Olivero (Frente de Izquierda, 2,9%).
En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich (Pro) mantiene amplia ventaja con 45,6%, seguida por Mariano Recalde (FP) con 27,4%, según Opinión Pública. Al proyectar indecisos, Bullrich sube a 48,5% y Recalde a 29,2%, consolidando un escenario favorable de cara al domingo.
Con la elección a menos de una semana, los últimos días serán decisivos. La atención estará puesta en los votantes indecisos, cuya definición podría inclinar la balanza entre un oficialismo en crisis y un peronismo que intenta recuperar fuerza en provincias estratégicas.