Martes 7 de octubre de 2025
Martes 7 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Aubasa activa el cobro automático de peaje por lectura de patentes en la Autopista La Plata–Buenos Aires

La empresa Autopistas de Buenos Aires (Aubasa) implementará en los próximos días un nuevo sistema de cobro automático de peaje por lectura de patentes en la Autopista La Plata–Buenos Aires, comenzando por el acceso de Villa Elisa.

El cambio impactará en todos los vehículos que circulen por el corredor, tengan o no TelePase, y busca modernizar la forma de pago, reducir los tiempos de espera y agilizar el tránsito en una de las autopistas más utilizadas por los conductores platenses.

Cómo funcionará el nuevo sistema de cobro

El nuevo mecanismo permitirá que todas las patentes sean registradas automáticamente mediante cámaras ubicadas en los pórticos de peaje.

  • Quienes tengan TelePase, seguirán abonando de la misma forma.
  • Los que no cuenten con el sistema, podrán realizar el pago online a través de la página Pago Patente, que estará disponible próximamente.

Desde Aubasa confirmaron que en los próximos días se colocará cartelería informativa en la zona para explicar cómo y dónde hacer el pago.

Villa Elisa, el primer punto con cobro por patente

El peaje de Villa Elisa será el primero en aplicar este método, en lo que la empresa considera una experiencia inédita en la Autopista La Plata–Buenos Aires. Según adelantaron, la intención es extender el sistema a otros accesos una vez que se consolide su funcionamiento.

Con esta modalidad, Aubasa busca reducir el uso de efectivo y las demoras en las cabinas, además de avanzar hacia un modelo digitalizado de gestión vial. La medida también forma parte de un plan de modernización tecnológica que ya se está implementando en otras autopistas del país.

Qué implica para los automovilistas platenses

Para los automovilistas que se trasladan a diario entre La Plata y la Ciudad de Buenos Aires, el cambio promete una circulación más fluida y menos esperas en el peaje. Sin embargo, aún restan definiciones sobre los plazos de pago y posibles penalizaciones por incumplimiento.

El nuevo sistema representa un paso hacia la automatización del tránsito y la reducción de costos operativos, alineado con las tendencias viales de los principales corredores del país.

Scroll al inicio