Desde este viernes 23 de mayo entran en vigencia nuevos aumentos escalonados en los boletos de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), medida que impactará principalmente en quienes viajan desde o hacia la Capital Federal. Sin embargo, por el momento no habrá cambios en las tarifas del transporte público local e interurbano en La Plata y alrededores.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial bajo el número 28/2025 y lleva la firma del secretario de Transporte de la Nación, Luis Octavio Pierrini. El esquema establece tres etapas de subas: 23 de mayo, 18 de junio y 16 de julio. Afectará a las líneas de jurisdicción nacional agrupadas en los grupos “Suburbanas Grupo I” (SGI) y “Suburbanas Grupo II” (SGII).
Cómo impactan los aumentos
El Grupo I incluye las líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con localidades ubicadas hasta 50 kilómetros, mientras que el Grupo II opera hacia zonas más alejadas del conurbano.
Los nuevos valores dependen de dos factores: la distancia recorrida y si la tarjeta SUBE está registrada. En ese sentido, los boletos para usuarios sin registro son sustancialmente más caros.
A partir del 23 de mayo, por ejemplo, un viaje de hasta 3 km costará $397,11 con SUBE registrada y $631,40 sin registrar. El boleto mínimo del Grupo II, en tanto, pasará a costar $522,46 con SUBE y $830,71 sin el beneficio.
Los aumentos continúan en junio y julio, con una progresión similar. Para el 16 de julio, el boleto más corto alcanzará los $451,01 (registrado) y $717,11 (no registrado), mientras que el mínimo del Grupo II escalará a $593,37 y $943,46 respectivamente.
Qué pasará en La Plata
Desde la Dirección de Transporte bonaerense aclararon que estos incrementos no aplican a las líneas locales ni interurbanas de la capital provincial y su región, ya que se trata de tarifas definidas a nivel nacional. Las líneas platenses dependen de decisiones provinciales, que se rigen por un proceso diferente: la consulta pública y su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
En ese sentido, se explicó que aún no está confirmado si habrá una actualización de tarifas en junio en La Plata. El esquema vigente, aprobado en febrero, establece que los aumentos se ajustan en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y deben ser comunicados previamente. Las novedades podrían conocerse en los próximos días y, en caso de aplicarse, el nuevo cuadro tarifario comenzaría a regir a partir del 1º de junio.
Para los usuarios del Gran La Plata —incluyendo Berisso, Ensenada y localidades vecinas— la expectativa por un eventual incremento se mantiene latente. En un contexto de fuerte presión inflacionaria y ajuste fiscal, los cambios en el sistema de subsidios nacionales también podrían incidir indirectamente sobre el transporte de jurisdicción provincial.