La Municipalidad de La Plata finalizó la primera etapa de recuperación del histórico Parque San Martín, ubicado en 25 y 54, en el marco de un plan integral que busca revalorizar los espacios públicos de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La intervención incluyó la demolición de estructuras abandonadas y en desuso, como vestuarios vandalizados, un quincho y un puesto de comidas usurpado, con el objetivo de liberar sectores que ahora se transformaron en áreas verdes y de recreación.

Entre las obras realizadas se destacan la apertura de un sendero de conchilla integrado al trazado existente, la creación de sectores de estar con adoquines recuperados de Plaza Italia, la incorporación de luminarias renovadas y trabajos de bacheo en distintos puntos de la zona. Además, se sumó nueva forestación con especies nativas y de valor paisajístico.

La reforestación tuvo un rol central en esta primera etapa: se plantaron seis jacarandás, seis tipas, nueve lapachos rosados, nueve pezuñas de vaca, seis orejas de negro y trece ibirá pitá, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad y recomponer el arbolado urbano del parque.

Según explicaron desde la Comuna, la puesta en valor del Parque San Martín forma parte de un plan más amplio de recuperación de espacios públicos, que ya alcanzó a plazas tradicionales como Italia, Rocha y San Martín, además de centros comerciales del casco urbano y City Bell, la Plaza de la Madre de Los Hornos y el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha.
En paralelo, el Municipio avanza con trabajos en el Parque Saavedra, la plaza de 20 y 525 y el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a la vez que continúa el programa “Ciudad Limpia”, que ya intervino más de 7 mil fachadas y espacios comunitarios en distintos barrios de La Plata.