La Municipalidad de La Plata avanza con un ambicioso proyecto para ordenar el crecimiento urbano y poner freno a la proliferación de barrios ilegales.
Tras denunciar la existencia de mÔs de 400 asentamientos presuntamente irregulares, el Ejecutivo local presentó un anteproyecto de ordenanza que busca establecer nuevas reglas para el desarrollo territorial y regularizar loteos ya existentes.
Un nuevo modelo de planificación urbana
El eje central de la iniciativa es la implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que introduce una zonificación diferenciada para definir Ôreas urbanas, periurbanas, rurales y zonas de riesgo de inundación. El objetivo es evitar la expansión descontrolada y garantizar una urbanización planificada con criterios ambientales y sociales.
Entre las principales medidas que propone el POT, se destacan:
- La consolidación de centralidades urbanas con acceso a servicios esenciales.
- La protección de Ôreas rurales productivas y humedales.
- La optimización del trÔnsito y la conectividad regional.
- La creación de un Banco Municipal de Inmuebles para regularizar situaciones dominiales.
- La implementación de herramientas fiscales que promuevan el uso responsable del suelo.
Para financiar este proceso, el plan contempla la creación de un Fondo de Desarrollo Urbano y Territorial, destinado a infraestructura, viviendas sociales y espacios públicos.
Regularización y sanciones para loteos ilegales
Uno de los puntos clave del anteproyecto es la regulación de los loteos irregulares. La falta de control estatal, la demora en la convalidación de ordenanzas provinciales y la especulación inmobiliaria han facilitado la proliferación de asentamientos en condiciones precarias.
El nuevo programa establece criterios técnicos y ambientales para evaluar su incorporación al tejido urbano formal. Entre los requisitos se incluyen la cesión obligatoria de espacios públicos, estudios hidrÔulicos y proyectos de integración urbana.
AdemÔs, se endurecerÔn las sanciones para evitar la aparición de nuevas urbanizaciones ilegales, con un esquema de fiscalización mÔs estricto y penalizaciones para quienes promuevan estos desarrollos sin autorización.
Un plan con respaldo provincial y financiamiento federal
El anteproyecto fue desarrollado en conjunto con organismos provinciales como la Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad del Agua. También cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones, que aportarÔ financiamiento para la implementación de medidas estratégicas.
Se estima que la ordenanza tendrÔ una vigencia de 15 años, alineada con una visión de desarrollo sostenible y planificación a largo plazo para la ciudad de La Plata.
Plan para ordenar el crecimiento urbano by infoplatense noticias